Diario La Prensa

Muerte de ocho ancianos sube a 20 las víctimas en Florida

Se relaciona la muerte de los ancianos que residían en un hogar con la falta de energía eléctrica Presidente Trump visita hoy Florida

-

MIAMI. Días después de azotar como potente huracán el sureste de EUA, Irma sigue provocando muertes en el estado de Florida, donde ayer se reportó el fallecimie­nto de ocho ancianos por problemas derivados del corte de energía. Más de cuatro millones de hogares y comercios aún no tenían electricid­ad en el “Sunshine State”, donde vive un gran número de jubilados y son usuales las temperatur­as superiores a los 30ºC y la sofocante humedad. Estas ocho muertes “pueden estar relacionad­as con la pérdida de energía eléctrica por la tormenta”, dijo Tomás Sánchez, jefe de policía de Hollywood, la ciudad al norte de Miami donde se ubica la residencia para ancianos. Si estas víctimas fatales son agregadas oficialmen­te a la cifra de muertos por Irma, el balance provisiona­l será de 20 en Florida y casi 40 en el Caribe. “Esta situación es inimaginab­le”, dijo el gobernador de Florida, Rick Scott, quien exigió “respuestas sobre cómo se produjo esta tragedia”. “Pido a todos los servicios de emergencia que verifiquen inmediatam­ente... que las residencia­s de ancianos y los establecim­ientos de vida asistida son capaces de garantizar la seguridad de sus residentes”, dijo en un comunicado.

Recuperaci­ón. En Florida, pero también en los cercanos estados de Georgia y en Carolina del Sur, autoridade­s y residentes trabajaban para retirar los escombros, árboles arrancados de cuajo y ramas acumuladas en carreteras, calles y propiedade­s. “Lo más difícil es no tener ni agua ni electricid­ad, y no saber cuándo volverá”, dijo Stasia Walsh, una septuagena­ria cuyo lote en la ciudad costera de Naples fue gravemente impactado por Irma. Más al sur, la reapertura de la vía hacia Key West permitió que los evacuados comenza- ran a regresar a los Cayos de Florida, donde el 85% de los hogares están destruidos o dañados, según la Agencia federal de gestión de emergencia­s (Fema). “Va a tomar meses, tal vez años, limpiar todo esto”, anticipó Bryan Holley, entrevista­do por NBC. Ayer, el aeropuerto de Miami, la gran metrópoli de Florida que se salvó el domingo de quedar en el ojo del huracán, todavía operaba al 50% de su capacidad.

Macron y May. El presidente francés Emmanuel Macron viajó ayer a San Bartolomé tras visitar San Martín, ambos territorio­s de ultramar, para defender la acción de su gobierno ante la tragedia y garantizar un pronto “retorno a la normalidad” para estas dos islas de las Antillas menores arrasadas por Irma. La primera ministra británica, Theresa May, que enfrenta las mismas críticas que Macron a la reacción de las autoridade­s por el paso de Irma por sus territorio­s en las Antillas, anunció 25 millones de libras adicionale­s para los damnificad­os.

Trump escribió ayer en Twitter: “Con la devastació­n de Irma y Harvey, los recortes de impuestos y la reforma tributaria se necesitan más que nunca”.

 ?? Afp ?? Panorama de Ramrod Key, en la zona de los Cayos de la Florida, zona donde el 85% de los hogares resultaron destruidos. Una mujer hace compras en un supermerca­do con ayuda de una lámpara porque aún no tienen energía eléctrica. Un niño captado en una zona inundada de Immokalee, Florida. Parte de la destrucció­n en Sugarloaf Key.
Afp Panorama de Ramrod Key, en la zona de los Cayos de la Florida, zona donde el 85% de los hogares resultaron destruidos. Una mujer hace compras en un supermerca­do con ayuda de una lámpara porque aún no tienen energía eléctrica. Un niño captado en una zona inundada de Immokalee, Florida. Parte de la destrucció­n en Sugarloaf Key.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras