Diario La Prensa

Operación Avalancha III evitó que la MS 13 se reorganiza­ra en la zona norte

Ayer continuaro­n los aseguramie­ntos de 35 bienes y seis empresas que pasarán a manos de la Oabi para su administra­ción, al igual que los 4 millones en efectivo decomisado­s

-

SAN PEDRO SULA. Aunque el actual líder de la mara MS 13 no fue capturado en la operación Avalancha III, las autoridade­s sostienen que la organizaci­ón criminal que se había reagrupado con más poder en San Pedro Sula, ha sido debilitada. La estructura criminal compuesta por los cabecillas de mara que se encargan de los cobros de extorsione­s y venta de drogas operaban con sus socios para el blanqueo del dinero invirtiénd­olo en propiedade­s. Los socios, según los roles en su organizaci­ón, al parecer se apoderaron de ciertas zonas para invertir el dinero. Para el caso, Ronal Misael Ramos, uno de los capturados por lavado de activos, invirtió en la zona de occidente, comenzando desde Cofradía y Santa Bárbara. Ramos tenía a su nombre una propiedad de circuito cerrado en la que hay diez casas en Llano del Conejo, Santa Bárbara, algunas de ellas con piscinas. También en Santa Bárbara es dueño del hostal Patepluma, en el barrio Las Galeras; así como del motel la Fortaleza, en Cofradía, Cortés. informe de propiedade­s, es dueño de Transporte­s Duarte. Rafael Armando Umaña es otro de los dueños de bienes en San Pedro Sula, donde fue acusado y enviado a prisión por lavado de activos. Jaime Alexander Aguilar Mondragón es otro los socios a quien le aseguraron propiedade­s, y aún las autoridade­s no han informado de su captura nidelparad­erodeÓscar­Omar Benítez. La operación Avalancha III el 11 de septiembre inició con el allanamien­to de 35 objetivos, de los cuales fueron asegurados 35 así como seis socieda- des mercantile­s ubicadas en San Pedro Sula, Tegucigalp­a y Santa Bárbara. Durante las inspeccion­es en empresas como Paletas de Colonias, del barrio Medina, fueron encontrado­s en una caja fuerte y gavetas casi tres millones de lempiras que según la Atic son producto de extorsione­s, venta de droga y de lotería clandestin­a. En el negocio vivía el padre de Marco Antonio Duarte, quien nofuedeten­ido, pueseldine­ro era de su hijo. Las propiedade­s de los acusados e investigad­os ayer continuaro­n siendo aseguradas por agentes de la Atic.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras