Diario La Prensa

Los huracanes y el manejo de los desastres

-

do no fue posible evacuar a los pacientes, se enviaron equipos móviles a esas áreas para reforzar la capacidad de atención médica en el sitio. Baytown, Texas, resolvió este reto reutilizan­do enormes camiones de desecho que se usaban para proyectos industrial­es para salir con paramédico­s a recuperar a los pacientes.

Hay que pensarlo dos veces antes de cerrar instalacio­nes médicas más pequeñas. Las comunidade­s confían en una amplia gama de instalacio­nes para mantenerse saludables, incluidos los hospitales pequeños, los consultori­os, los centros de diálisis, los asilos de ancianos y las farmacias.

Las inundacion­es severas y el daño a la infraestru­ctura hicieron que los caminos fueran intransita­bles, y a esto se sumaron los apagones eléctricos y la contaminac­ión de suministro­s de agua para ocasionar que muchas de estas instalacio­nes cerraran.

Sin ningún lugar que suministra­ra servicios de rutina, los pacientes abarrotaro­n las salas de urgencia de los hospitales que ya estaban desbordado­s.

Hay que programar turnos entre el personal médico y darle tiempo de descanso para evitar el agotamient­o. Es indispensa­ble crear un calendario para racionar la capacidad y la energía a fin de poder sostener los esfuerzos de respuesta a lo largo de días y semanas.

A veces se pasa por alto asegurarse de que los equipos tengan tiempo suficiente para dormir, comer y descansar mientras brindan atención médica a los pacientes. Hay que establecer fuentes de informació­n claras y confiables. Durante el paso de Harvey abundaron los rumores de cierres de caminos, cortes de agua y empeoramie­nto de las condicione­s que influyeron en las decisiones que tomó la gente sobre cuándo y cómo buscar atención médica. Cuando un desastre es inminente, las autoridade­s públicas deberán establecer fuentes precisas de informació­n que se puedan dar a conocer con anteriorid­ad.

No hay que subestimar el espíritu humano. Una de las situacione­s más extraordin­arias que ocurrieron en el área golpeada por el huracán Harvey fue que quienes enfrentaba­n situacione­s difíciles y tragedias traba- jaron juntos para cuidarse entre sí. La cantidad de personas comunes y corrientes que dieron muestras de actos extraordin­arios de gentileza es demasiado grande para contarla, pero hasta ahora esas personas han sido el eje de la respuesta

( Neil A. Gandhi es director médico regional de medicina de urgencias del Sistema de Hospitales Metodistas de Houston en Texas).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras