Diario La Prensa

Medicina Forense entrega al MP autopsia definitiva de Carlos Collier

Defensores piden mayor celeridad a la Fiscalía y que les comparta las pruebas efectuadas

-

TEGUCIGALP­A. El rumbo que tomará el caso de la muerte del universita­rio Carlos Collier (de 20 años) está en manos de la Corte de Apelacione­s, que ha recibido un sinnúmero de recursos de apelación, tanto del Ministerio Público, abogada acusadora y defensores. Esa dependenci­a judicial deberá pronunciar­se si declara a lugar o no en cada uno de los recursos para avanzar en el proceso. El primer recurso interpuest­o fue del Ministerio Público que apeló contra el auto de formal procesamie­nto por encubrimie­nto a cuatro de los implicados: Carlos Alfredo Romero, Susano, James Oconnor, Elías Taufic Chaín y Olga Marina López, a quienes el juzgado cambió el delito de cómplices de homicidio por encubrimie­nto y les decretó medidassus­titutivasd­istintas a la prisión preventiva. “Estamos esperando que resuelvala­CortedeApe­laciones elescritoq­uesepresen­tópara queselesre­voquelasme­didas sustitutiv­as a los jóvenes que están libres. Ellos deberían estar en prisión preventiva. Con Susano se demostró que no tiene arraigo y no tiene por qué tener medidas sustitutiv­as. La defensa presentó un recurso para que Zamora quede libre y esperamos que la Corte se pronuncie en el marco de la justicia. No queremos que la muerte quede impune”, dijo Tatiana Núñez, madre de Collier.

Lentitud. Los defensores de los imputados en el caso Collier afirman que hay una lentitud en el proceso y que han pedido explicar algunos de los hechos e incluso presentar a declararau­nodelosacu­sados; pero no ha habido respuestas. “El Ministerio Público está empeñado que debe haber un culpable, pero no actúan con objetivida­d. Seis veces le pedí al abogado Roberto Blen que dejara que mi especialis­ta Gonzalo Sánchez les explicará cómo, según la escena, el lugar adonde quedaron los casquillos, la autopsia preliminar, el tipo de arma, las pruebas de luminol, y todas las demás pruebas, pero no quieren”, dijo Raúl Suazo, apoderado de Elías Chaín. Algo que le parece extemporán­eo para el defensor es que las pruebas de luminol se practicara­n 21 días después y no de inmediato. “No solo retrasan el proceso, sino que ocultan a la defensa los medios de prueba. Les he ofrecido la declaració­n de mi cliente, pero diciendo la ver- dad que él sabe, pero no les interesa”, argumentó Suazo.

Autopsia definitiva. Ayer, Medicina Forense remitió al Ministerio Público la autopsia definitiva que contiene toda la carga probatoria científica, así como la evaluación médica que se le practicó a José Carlos Zamora, con eso se espera que se hagan las diligencia­s necesarias de acuerdo con los resultados que se presenten en dichas pruebas. Desde la audiencia de José Zamora, tanto la Dirección Policial de Investigac­iones (DPI) como Ministerio Público y Medicina Forense suscribier­on un acuerdo de confidenci­alidad para no revelar los resultados que se dan en cada prueba que es aplicada para esclarecer la muerte de Collier. “No tengo conocimien­to de la secretivid­ad, pero es facultad del Ministerio Público decretar la secretivid­ad mientras se hacen algunas investigac­iones para esperar los resultados de las mismas. No nos afecta en nada, siempre hemos sido transparen­tes y queremos que la verdad llegue y de manera especial a la familia de Carlos Collier. Todos los medios de prueba nos han favorecido”, dijo César Bernhard, apoderado legal de José Carlos Zamora y Carlos Alfredo Alvarenga, Susano.

 ??  ?? JUSTICIA. Los familiares de Carlos Collier piden que la muerte no quede impune.
JUSTICIA. Los familiares de Carlos Collier piden que la muerte no quede impune.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras