Diario La Prensa

El “Señor de los cielos” descargaba la droga en las Islas

Al municipio de José Santos Guardiola, en Islas de la Bahía, llegaban los cargamento­s de droga que desde Colombia venían para Ruadán Osmar Zamora

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. La ruta estaba trazada y el punto estratégic­o que definió para recibir los cargamento­s de droga que llegaban de Colombia fue la isla deSantaEle­na, enelmunici­pio de J os éSantosGu ar dio la, Islas de la Bahía. En este lugar, Ruadán Osmar Zamora Valerio o José Luis Oliva Meza, montó una estructura, seleccionó su gente de confianza y tuvo inclusive a personas de influencia en la isla para que al recibir la carga la trasladara­n a La Ceiba. “Llevar los cargamento­s a tierra firme era parte de las actividade­s que estableció Zamora en Islas de la Bahía, donde incluso se blindó con una banda de sicarios que opera en Diamond Rock yPortR oyal”, explicó una gente anti narcóticos. Desde agosto de 2011, el “Señor de los cielos”, como se hace llamar, huyó de Costa Rica y montó desde Gracias a Dios, Islas de la Bahía, Colón y Atlántida, un corredor para el paso de droga que explotó por seis años.

Bajo perfil. La doble identidad del nicaragüen­se más buscado en Costa Rica le permitió manejarse con bajo perfil y para encubrir su operar en el país, ennoviembr­e de 2012, aunaño de estar prófugo de la justicia, obtuvo una cédula de identidad hondureña con la que se registró con otro nombre: Jo sé Luis Oliva Meza. “Se investiga cómo es que obtuvo documentac­ión hondureña, quién le facilitó la identifica­ción con la que estuvo en el anonimato, porque eso le facilitó que continuara con el operar ilícito y establecie­ra su propiae-structura. Alinicio, de la mano de Wil te r Blanco, pero luego montó su estructura”, agregó el agente. Con esa identidad, las autori---

dades informan que Zamora adquirió varios bienes, y a él lo vinculan con la plantación de marihuana y amapola que fue encontrada en Olancho este año. Así como dedos n arco laboratori­os donde procesaba pasta de coca, uno localizado en Balfate, Colón, y el otro en Esquipulas del Norte en Olancho. Proceso. En Honduras, el “Señor de los cielos” enfrenta un proceso por los delitos de almacenami­ento de munición de uso prohibido y por uso de documentos falsos; esos delitos lo tienen en la cárcel tras que un juez de jurisdicci­ón nacional le decretara auto de formal procesamie­nto el martes anterior. Zamora fue capturado la semana pasada en La Ceiba. Hasta que culminen los procesos abiertos en Honduras es que Costa Rica haría efectivo el trámite para que Zamora sea extraditad­o a ese país, tal como ha manifestad­o la Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacio­nales (Oatri) en la nación tica. La justicia costarrice­nse quiere iniciar las gestiones para que el “Señor de los cielos” sea extraditad­o a ese país, para afrontar los cargos que se le imputan aquí por n arco tráfico, posesión agravada y transporte de drogas sin autorizaci­ón legal, tentativa de homicidio calificado, resistenci­a agravada a la autoridad y tenencia de arma no permitida. “La Oatriestác­oord in ando con la Fiscalía Adjunta de Limón, el Tribunal Penal de la zona y demás autoridade­s competente­s, el pedido de ex tradición contra el imputado para que este enfrente la causa penal que se le sigue en Costa Rica, bajo el expediente 11-2025510472-PE”, informó la oficina de prensa del Ministerio Público de Costa Rica. Zamora fue capturado en Limón cuando trasegaba 1,122 kilos de marihuana jamaiquina en una lancha el 30 de julio de 2011. A Zamora se le considerab­a el líder de una banda que se dedicaba a la importació­n y comerciali­zación de drogas desde Panamá a Honduras.

 ??  ??
 ??  ?? BUSCADO. Ruadán Osmar Zamora Valerio tenía alerta internacio­nal.
BUSCADO. Ruadán Osmar Zamora Valerio tenía alerta internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras