Diario La Prensa

Voto en plancha dejará sin diputados a la DC y UD

Conformaci­ón. Expertos prevén que el Legislativ­o estará dominado por tres fuerzas políticas, pero también se vislumbra la desaparici­ón de varios partidos minoritari­os

- Denisse Rodríguez denisse.rodriguez@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. El surgimient­o de la Alianza de Oposición, el crecimient­o del Partido Liberal y la participac­ión de otras fuerzas políticas en el actual proceso electoral vislumbra un escenario muy complejo en la conformaci­ón del próximo Congreso Nacional, ya que ninguno de los partidos mayoritari­os se asegura la mayoría simple en ese poder del Estado. Es por eso, que una de las grandes expectativ­as de estas elecciones será la forma en que el nuevo Legislativ­o quedará integrado. Expertos y analistas políticos coinciden en que el candidato que gane la presidenci­a no tendrá el poder mayoritari­o en el parlamento hondureño. Se vaticina que el Partido Nacional (PN), Liberal (PL) y Libertad y Refundació­n (Libre) serán las tres fuerzas políticas que dominarán el Congreso. “Ningún partido político alcanzaría la mayoría simple y difícilmen­te el que gane la

Presidenci­a ganaría una mayoría simple de diputados”, analizó Erick Mejía, politólogo. La mayoría simple se logra con 65 votos y la mayoría calificada está compuesta por 85 diputados. Según el experto, los partidos emergentes o minoritari­os tienden a desaparece­r en la integració­n del próximo Congreso, ya que tienen poca posibilida­d de tener una mínima representa­nción a excepción del Partido Innovación y Unidad (Pinu). “El PN, PL y Libre controlará­n el 90% de las diputacio- nes”, calculó. Para Mejía, este será el Congreso más renovado porque en las planillas de diputados figuran nuevas caras, quedando atrás veteranas figuras políticas. Para el siguiente periodo de gobierno unos 92 de 128 diputados buscan la reelección y 32 quedaron al margen de las planillas porque ya no desean participar, otros porque enfrentan procesos judiciales o porque no pasaron las primarias. Según Mejía, la no participac­ión de Manuel Zelaya y Beatriz Valle hará que el siguiente Congreso sea más gobernable porque existirá menos polarizaci­ón ideológica. Voto en línea o plancha. El politólogo consideró que a pesar del llamado a votar en raya continua o en plancha, como lo hacen los nacionalis­tas, liberales y libres, la percepción es que un alto porcentaje de la población no está dispuesta a hacerlo de esa forma. “El voto personaliz­ado con planillas abiertas, implementa­do desde 2005, incentiva a que los electores prefieran, en un gran porcentaje, hacer uso del voto preferente (por candidatos) y no en plancha o en raya continua”, manifestó. No obstante, Mario Rivera, publicista y mercadólog­o, es del criterio que muchos

votantes harán uso de esta modalidad especialme­nte los “votos duros” . “En esta ocasión, con el voto duro de los tres partidos grandes habrá mucho más plancha”, vaticinó. Rivera coincidió que aunque hay partidos nuevos no sacarán diputados, por lo que estas institucio­nes no conformará­n el próximo Congreso. “Tal vez el Pinu tenga una o dos representa­ciones y los candidatos independie­ntes tiene menos posibilida­des”, acotó. En ese orden de ideas, exterioriz­ó que con el voto en línea el PN tiene la posibilida­d de acercarse a la mayoría simple en el Poder Legislativ­o. Sin embargo, apuntó que el efecto de este tipo de votación incluye al PL y Libre, ya que los tres están solicitand­o el voto en cascada. “Los grandes perjudicad­os serán los partidos pequeños como la UD y la DC que antes sacaron por el cociente y está vez no creo que salgan porque el voto en cascada será muy fuerte y tendrán más marcas los partidos grandes”, indicó. Rivera dijo que al final los parlamenta­rios deben apostarle a la gobernabil­idad. “Quién se opone a todo es Li- bre, en este Congreso perdieron varios diputados por la conducta radical; van a tener que ser más inteligent­es en su tipo de oposición”, agregó. Por su lado, el analista Miguel Cálix, consideró que la integració­n del Congreso 2018- 2022 es incierta por dos factores: uno de ellos es la desintegra­ción del Partido Anticorrup­ción (PAC) por el tránsfugui­smo y el otro, la recomposic­ión partidaria, ya que se ve complejo saber si el Pinu atraerá los votos del PAC. “Pero no todos los del PAC se fueron al Pinu, sino también al Partido Liberal y Nacional, por lo cual no se pueden hacer cálculos ahora”, detalló. Es probable que la conformaci­ón del Congreso obligue a pactos partidario­s, que de no integrarse a favor del presidente que quede en el Ejecutivo, puede ser un Congreso de oposición. “Luego de las fracturas internas de los partidos, existe la posibilida­d que eso reste volumen al cociente y eso pasa a favorecer al partido que esté más organizado”, consideró. Finalmente, compartió que ninguna de las institucio­nes política fuertes logrará la cantidad de diputados para tener la mayoría simple.

"libertAd y refundAció­n no debe ser un pArtido Antitodo" "los pArtidos libre, nAcionAl y liberAl tendrán el 90% de diputAdos"

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? MARIO RIVERA Publicista
MARIO RIVERA Publicista
 ??  ?? ERICK MEJÍA Politólogo
ERICK MEJÍA Politólogo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras