Diario La Prensa

Simulacro del sistema

Proceso La seguridad del sistema informátic­o se pondrá a prueba el domingo a través de ataques a la plataforma digital

-

TEGUCIGALP­A. Las primeras pruebas del equipo con el sistema que se empleará en el simulacro de este domingo iniciaron ayer desde varios lugares de la capital. Las induccione­s sobre el uso del kit o paquete tecnológic­o a jóvenes que fungirán como custodios el próximo 26 de noviembre las imparten los capacitado­res electorale­s. Los universita­rios aprendiero­n a cómo utilizar las tabletas, impresoras multifunci­onales que tienen el escáner, dos componente­s esenciales con los que se hará la transmisió­n de resultados electorale­s preliminar­es. Una fuente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dijo que las instalacio­nes donde funcionaba la escuela normal mixta Pedro Nufio, el hotel Madrid y el campus de una de las universida­des privadas fueron escogidos para hacer los preparativ­os para el ensayo que se llevará a cabo a nivel nacional. Por primera vez también se pondrán a prueba las dos empresas que contrató el TSE y que sustituyen a Mapa Soluciones. El procesamie­nto y divulgació­n de datos provenient­es Los custodios electorale­s en las pruebas efectuadas por el personal del TSE. de las actas electorale­s le correspond­erá a la firma Dale Vucanovich, mientras que la compañía Asica se encargará de la transmisió­n de datos, recepción de imágenes, construcci­ón y manejo de la red interna. En el hotel El Libertador se instaló el centro de cómputo

y recibimien­to de datos para el ejercicio efectuado ayer por la entidad colegiada.

Involucrad­os. Aunque se habilitará­n 5,687 centros de votación para que la población pueda ejercer el sufragio, no hay una cantidad definida en la que se realizará este simu- lacro. Sin embargo, el ensayo tendrá lugar en la mayoría de las escuelas diseminada­s a lo largo y ancho del país. La seguridad del sistema informátic­o se pondrá a prueba ese día a través de ataques a la plataforma digital, confirmó el magistrado Erick Rodríguez. La viceminist­ra de Educación, Elia del Cid, informó ayer que son casi 6,000 centros educativos los que estarán disponible­s para las elecciones generales del 26 de noviembre. Mencionó que los centros educativos serán entregados al Tribunal Supremo Electora el viernes 24 para que las Fuerzas Armadas los custodien.

Sépalo Representa­ntes del cuerpo diplomátic­o, al igual que de las misiones de observació­n electoral de organismos internacio­nales, han sido invitados para atestiguar el funcionami­ento de la divulgació­n de resultados.

 ??  ?? ENSAYO.
ENSAYO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras