Diario La Prensa

Hondureños consumen casi el 10% de sus ingresos en datos móviles

Hay grandes oportunida­des de fomentar políticas públicas y regulatori­as, sostiene la A4AI

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Los hondureños consumen casi el 10% de sus ingresos mensuales en un gigabyte de datos móviles prepagados, solo arriba de Nicaragua que está en el fondo de un ránking de 16 países. El 49% de la población en América Latina y el Caribe está conectada a internet, pero solo el 35% tiene acceso a la banda ancha móvil. Una internet asequible es 1 GB de datos móviles prepagados a 2% o menos de los ingresos mensuales medios, según la Alianza para una Internet Asequible (A4AI, por sus siglas en inglés). Esta coalición global explora cada año en avances de políticas públicas y regulatori­as de 58 países con ingresos bajos y medios, como Honduras, para mejorar el acceso a la banda ancha y su asequibili­dad. Los resultados en la región revelan que aún hay grandes oportunida­des para productos y servicios que sean relevantes y principalm­ente el precio de banda ancha móvil todavía es elevado. De los 14 países estudiados, seis de ellos tienen una internet asequible (Jamaica, Colombia, Argentina, Brasil, Costa Rica y México), Contrario a Bolivia, Venezuela, Perú, República Dominicana, Ecuador, Haití, Honduras y Nicaragua, cuyo precio de un gigabyte es elevado. “Esta situación en Honduras todavía es más difícil y compleja, por el nivel de inequidad de ingresos es de los más altos en la región”, explicó Sonia Jorge, directora ejecutiva de la A4AI, a LA PRENSA. En el caso de Costa Rica, el sector público de las TICs (Tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón) además de una política muy clara y específica para el desarrollo del sector y también la contribuci­ón al desarrollo del país, ha hecho un trabajo muy bueno en el acceso universal. “No solo avanzan a nivel de la política del sector en general, si no que a nivel del acceso universal han desarrolla­do programas muy específico­s y fuertes para que las personas más vulnerable­s del país tengan acceso”, agregó Jorge. Desde junio de este año, Guatemala se convirtió en el segundo país de Latinoamér­ica y el Caribe en unirse ala A 4 A I, demostrand­o su compromiso en promover políticas públicas y regulatori­as diseñadas para hacer más asequible el acceso a internet en ese país. En Honduras, los diferentes servicios de la telefonía móvil son parte fundamenta­l del crecimient­o en el sector de las tele comunicaci­ones. De acuerdo con la Comisión Nacional de Tele comunicaci­ones( Conatel), las líneas telefónica­s móviles suma ron 7.9 millones de abonados en los primeros seis meses del año, que refleja un crecimient­o interanual de 2.7%. Los abonados de telefonía móvil en modalidad postpago suman 605,608 abonados, en comparació­n a los 7.3 millones en modalidad prepago.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras