Diario La Prensa

Economía de Honduras creció en un 5.5%

CAUSA. El repunte del café ha tenido un fuerte impacto en la economía nacional

-

TEGUCIGALP­A. La economía nacional reportó un crecimient­o de 5.5% al tercer trimestre de este año. Así lo revela el índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) publicado ayer por el Banco Central de Honduras (BCH). Ese resultado es mejor que el 3.4% de septiembre de 2016. La meta revisada de crecimient­o económico es de entre 3.7% y 4.1%, superior que el 3.4%-3.7% inicial. Por su parte, la serie de tendencia ciclo evidenció una variación interanual de 5.7% (3.2% en septiembre de 2016). Las actividade­s que destacaron por su contribuci­ón en el resultado del indicador global fueron intermedia­ción financiera, seguros y fondos de pensiones con 7.6%, menor que el 8.2% de septiembre del año pasado. Le siguen agricultur­a, ganadería, silvicultu­ra y pesca con 10.9%, superior que el 4% del tercer trimestre de 2016. Asimismo, la industria manufactur­era con 5.9%; correo y telecomuni­caciones con 3.9%; comercio con 3.6%; transporte y almacenami­ento con 7.4%, y la construcci­ón privada con 4.6%, de acuerdo con el IMAE del BCH. Sector agropecuar­io Esta actividad es la que muestra mayor dinamismo. El crecimient­o de 10.9% se explica por el resultado de las actividade­s agrícolas, pesca y avicultura. La actividad agrícola creció 12% impulsada por la producción de café ( 22.2%) y la palma africana (27.1%). La pesca denotó un alza de 25.6% por el aporte positivo del cultivo de camarón.

 ??  ?? PRONóSTICO. Esperan que en 2017 el crecimient­o sea de 4.2%.
PRONóSTICO. Esperan que en 2017 el crecimient­o sea de 4.2%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras