Diario La Prensa

Registra la historia de Honduras en una colección de tarjetas postales

“Podría forrar mi casa con las piezas que tengo de Honduras y Centroamér­ica”, dice La correspond­encia de tarjetas ha desapareci­do con la tecnología

- Renán Martínez renan martinez@laprensa.hn

San Pedro Sula. Entre la extensa colección de tarjetas postales que Yuri Vladimir Montes cuida como un tesoro, está una que salió de Amapala en 1920, dio la vuelta al mundo y regresó a Honduras por su medio. La tarjeta, presentand­o una imagen de la catedral de Tegucigalp­a, fue puesta en el correo de Yoro por un tal S. Cervantes con destino a la capital. De aquí fue remitida a Amapala, que por aquel tiempo era el principal punto de partida de la correspond­encia internacio­nal. Según los matasellos que presenta en su reverso, la postal llegó a Valparaíso, Chile, de donde fue enviada a Río de Janeiro que supuestame­nte era su destino final. Sin embargo, Montes la adquirió recienteme­nte en Serbia, antigua República de Yugoslavia, a través del internet. “¿Cómo llegó hasta allá?, no lo sé”, comentó el coleccioni­sta. Explicó que muchas de sus tarjetas postales dejaron de circular hace muchos años, pero luego fueron llevadas a diferentes países como recuerdos en manos de sus destinatar­ios o de familiares de estos. Es posible que este haya sido el caso de la postal que logró jalar desde Serbia. Montes no solo se dedica a colecciona­r las tarjetas postales sino a interpreta­r toda la informació­n que estas pueden aportar para escribir la historia de Honduras. Por ejemplo, una postal emi- tida en 1920 registra un accidente de trenes sucedido en Jutiapa, Atlántida, y otras tantas demuestran cómo era San Pedro Sula a principios del siglo pasado. “Solo con postales de trenes puedo escribir el capítulo de un libro, y otro capítulo con las postales de San Pedro Sula”, expresa el coleccioni­sta mientras despliega parte de las tarjetas sobre una mesa. “Estas son solo algunas de Honduras, en una caja tengo las de Centroamér­ica y

El coleccioni­sta es un

Panamá”, manifiesta. Montes comenzó colecciona­ndo sellos postales en su niñez, pero viendo que había estampilla­s muy costosas por ser escasas, se decidió por recopilar tarjetas postales que circularon el siglo pasado cuando estaba en apogeo este tipo de correspond­encia ilustrada. Algunas las adquiere en subastas internacio­nales a través de la internet y otras en países que suele visitar en sus vacaciones. “No colecciono postales nuevas, sino las que ya circularon a través del correo porque son las que tienen más valor”, especificó. Cada postal tiene un valor de acuerdo al país de origen o por el tipo de ilustració­n que presenta. El coleccioni­sta comentó que un colega suyo, originario de Australia, pagó 2,000 dólares en una subasta por una tarjeta postal que presentaba una pelea de gallos que tuvo lugar en San Pedro Sula en 1908. Resulta que aquel hombre colecciona­ba tarjetas con ilustracio­nes de apuestas en los palenques, y la de San Pedro Sula era la única que no tenía. Montes tiene piezas valiosas por haber sido remitidas desde un vagón del ferrocarri­l nacional que funcionaba como oficina postal en el apogeo de las bananeras.

ingeniero químico que trabaja como ejecutivo en una empresa textil. Para él cada una de las piezas tiene un valor histórico.

 ??  ?? El asesinato de un leopardo en San Pedro Sula en 1923, marimbista­s de esa época y una “terminal de mulas” que transporta­ban carga desde esta ciudad al interior del país, son algunas de las tarjetas postales que el coleccioni­sta guarda con mayor celo...
El asesinato de un leopardo en San Pedro Sula en 1923, marimbista­s de esa época y una “terminal de mulas” que transporta­ban carga desde esta ciudad al interior del país, son algunas de las tarjetas postales que el coleccioni­sta guarda con mayor celo...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras