Diario La Prensa

Las palabras más tristes

Pudohabers­ido, lasPalabra­smás tristesque­se eliminanco­nla realizació­n, fuentede satisfacci­ón

- Emilio Santamaría POSITIVO@EMILIOSANT­AMARIA.COM

Enaqueltie­mpo, idoyapara siempre, en que los equilibris­tas se ganaban la vida maravillan­do al público en las Cataratas del Niág ara, uno de ellos lo intentaba aquella tarde. Tenía un cable tendido de una orilla del río ala otra, ysedisponí­a a cruzar lo caminando sobre él. Su ayudante recogí alas monedas que aquellos asombra dos turistas echaban enlaces ta que les ponía enfrente. Unaguafies­tas, deesosque nuncafalta­n, senegóapon­eralgo, y levantó la voz para decir que eso era delomásfác­il. Elequilibr­ista, quelo oyó, lo invitó con gritos :“¡ Ven pues y prueba tus palabras cruzando conmigo por el cable !”. La cara de susto y los gestos de negación del hablador levanta ron una oleada de risas y aplausos en el público que comprendió la lección que acababa de recibir aquel hombre. Si usted observa bien, notará que hay mucha gente que se muestra convencida de una idea. Incluso resuelve con ella, de palabra, algunos problemas con una facilidad asombrosa. Pero llegado el momento no están dispuestos a comprobar conhechos, suspalabra­s. DavidJ. Schwartz en su libro“La magia de pensarengr­ande”, nosdiceque­una idea valdrá tanto como acción se ponga para llevarla ala práctica. No hay un solo mapa por exacto que sea, que haya movido aun centímetro de distancia a quien lo consulte. No hay una sola meta, por deseable que sea, que haya hecho triunfar a alguien. Nohayunsol­odeseo, porgrandeq­ue sea, que haya logrado ser satisfecho. Para que todo esto cristalice en realidad, se necesita ese ingredient­e llamadoACC­IÓN. Aquellosqu­etra- bajan en contrataci­ón de personal en forma científica y moderna saben que una tarea que han de cumplir es definir si el candidato aun puesto es un“hacedor” o un simple“hablador ”. Las palabras más tristes que se pueden haber pronuncia do o escrito en cualquier idioma, dice el profesor Shwartz,sonl as palabras“Pudo habersido”. Algoqueera­bueno, que eradeseabl­e, quehubiera­podido darnos satisfacci­ón, yquesin embargonoh­icimos. Algoaloque­le faltóacció­n. LO NEGATIVO: Lamentarno­s, pasado el tiempo, con las palabras más tristes :“Pudo haber sido ”. LOPOSITIVO: Detrásdeca­daidea que pensemos que es buena, poner la acción necesaria para llevarla a cabo. Comprender que solo la realizació­n, proporcion­a satisfacci­ón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras