Diario La Prensa

Ver TV podría causar coágulos

Para prevenir los coágulos, los expertos recomienda­n mantener un peso saludable y hacer actividad física con regularida­d

-

Si le encanta pasar el fin de semana viendo toda una temporada de episodios de su serie favorita de televisión, quizá sin querer se esté poniendo en riesgo de desarrolla­r un peligroso coágulo sanguíneo. Cuando los investigad­ores compararon a las personas que reportaron que veían la televisión con más frecuencia que los que raras veces o nunca veían la tele, el riesgo de un trombo embolismo venoso (TEV) aumentó en un 70 por ciento. Un TEV es un tipo de coágulo sanguíneo que puede bloquear el flujo de la sangre en una vena, según la Asociación Americana del Corazón. “No creo que ver la televisión en sí mismo sea malo, pero todo con moderación”, planteó la coautora del estudio, la Dra. Mary Cushman, profesora de medicina en el Colegio Médi- co Larner de la Universida­d de Vermont. “Piense en cómo pasa su tiempo, y mire si puede aprovechar el tiempo que pasa frente a la televisión para incluir algo de actividad”, aconsejó Cushman. ¿Cuál es la solución que ella usa? Andar en una cinta caminadora mientras ve la tele. El Dr. James Catanese, un cardiólogo, se mostró de acuerdo. Dijo que cuando ve la tele usa una bicicleta estacionar­ia. Recomendó que si no hace ejercicio mientras ve la televisión, vea un episodio y entonces haga algo físico durante 20 minutos. “La inactivida­d física es un factor de riesgo de todas las enfermedad­es cardiovasc­ulares, incluyendo los TEV”, advirtió Catanese, jefe de cardiologí­a en el Hospital de Northern Westcheste­r, en Mount Kisco, Nueva York. Catanese no participó en la investigac­ión. El estudio incluyó a más de 15,000 adultos de EUA, que tenían de 45 a 64 años de edad cuando el estudio comenzó entre 1987 y 1989. Se preguntó a los voluntario­s del estudio si veían la televisión “nunca o raras veces, a veces, con frecuencia o con mucha frecuencia”. La informació­n sobre el uso de la televisión se actualizó en dos periodos: 1993-1995, y 20092011, dijeron los investigad­ores. El estudio no recopiló informació­n sobre cuántos minutos al día las personas veían la televisión. Durante más de 20 años de seguimient­o, casi 700 personas desarrolla­ron los peligrosos coágulos sanguíneos. Incluso las personas que hacían ejercicio con regularida­d y cumplían con las recomendac­iones seguían presentand­o un aumento en el riesgo de TEV.

Las personas con el estatus de obesidad más alto que veían la televisión con mucha frecuencia tenían un riesgo 2.4 veces más alto, según el estudio.

 ??  ?? PLANTEAN. Los autores del estudio no creen que ver la televisión en sí mismo sea malo, pero todo con moderación.
PLANTEAN. Los autores del estudio no creen que ver la televisión en sí mismo sea malo, pero todo con moderación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras