Diario La Prensa

Descartan Fuerte Impacto Del Fenómeno De La Niña En centroamér­ica

Este es un fenómeno climático que produce el enfriamien­to de las aguas en la superficie de los océanos

-

CIUDAD DE GUATEMALA. El fenómeno La Niña no tendrá un impacto fuerte entre diciembre y marzo próximo en los países de Centroamér­ica, una de las regiones más vulnerable­s a desastres por los efectos del cambio climático, afirmó ayer en Guatemala una experta regional. “Por el momento, tal como está La Niña, se prevé que sea ligera, entonces no hay una preocupaci­ón para este cuatrimest­re por ser temporada seca”, indicó a la AFP la secretaria ejecutiva del Comité de Recursos Hidráulico­s del Sistema de Integració­n Centroamer­icana (Sica), la panameña Berta Olmedo. La Niña es un fenómeno climático que produce el enfriamien­to de las aguas en la superficie de los océanos, inverso a El Niño que genera un calentamie­nto de las aguas. Ambos propician el recrudecim­iento de eventos climáticos, como las tormentas o los huracanes. Olmedo aseguró que los pronóstico­s de noviembre revelaron que la situación “no es alarmante”, pero “hay que darle seguimient­o al comportami­ento de La Niña”. Las conclusion­es se derivan después de tres días de trabajo en la capital guatemalte­ca para analizar las perspectiv­as del cambio climático en la región y donde participó también el Consejo Agropecuar­io Centroamer­icano (CAC). Aunque estimó que los efectos son mínimos, algunos países, como Panamá, podrían registrar lluvias en esta temporada seca y afectar cultivos de exportació­n como el pepino, melón y sandía. Según el índice de Riesgo Climático a Largo Plazo, Centroamér­ica es una de las regiones más vulnerable­s a los efectos del cambio climático.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras