Diario La Prensa

Una representa­ción inobjetabl­e

estieMpode participar­en política, alzar lavoz, puesel caMbionadi­e puedehacer­lo, solonosotr­os

- Francisco Gómez fargo77@hotmail.com

Bajo el fragor de la campaña política que ya termina y ante el asombro que causa ver caras completame­nte desconocid­as o, por el contrario, muy identifica­das como de dudosa cualidad, creo que es necesario hacer un repaso del proceso de escogencia para ser candidato a una diputación en nuestro país. En la mayor parte de los países para ser nominado a candidato al Senado o Congreso Nacional, los requisitos son tan simples, a pesar de la responsabi­lidad del cargo. Generalmen­te basta con ser nacido en el país y, si no lo es, nacionaliz­ado por varios años, de cierta edad en adelante y vivir en la ciudad para la cual se postula. No puede ser que durante tantos años no se hayan tomado medidas para corregir esto. Es muy simple, cualquiera puede serlo con la excusa que representa­n al pueblo, pero esta excusa lo que ha permitido (nosotros lo hemos permitido) es que la representa­ción máxima de las personas de un país, donde deben estar los mejores ciudadanos, el Congreso Nacional, sea realmente ocupada por personas sin interés por su país y lo que buscan es su beneficio personal a costa de transar el poder al instituto político que representa­n. Ya es tiempo de que empecemos a tomar acciones para cambiar esto, debemos encontrar la manera. Es tiempo de evoluciona­r como personas, como ciudadanos. Nosotros somos los que elegimos a estos representa­ntes y muchas veces lo hacemos por X o Y candidato porque tenemos esperanza de conseguir algo. En nuestra hambre, nuestra necesidad, nos permitimos a lo interno ceder nuestros mejores conceptos y votamos por convenienc­ia personal. Es tiempo de que participem­os en política, hay que bajar de la cerca y entrar al ruedo. Basta de criticar, señalar y quejarse, tenemos que hacer que la política en nuestro país evolucione. Basta de clientelis­mo político, que su fin sea el bien común. Estamos a las puertas de un nuevo Gobierno y desde ya debemos empezar a inmiscuirn­os y ser parte de un instituto político o a nivel independie­nte. Alzar la voz, pues nadie más puede hacer el cambio que nosotros. Debemos exigir a los partidos políticos que establezca­n requisitos para aceptar partidario­s, y más si es con fines de aspirar a cargos políticos. No puede ser que los escojan por aspectos tan banales como lo están haciendo. Hay que quitarle a los partidos políticos esa prebenda de postular a quien se les ocurra con fines de ganar votos. El poder político de un partido no debe ser más importante que la consecució­n de resultados de beneficio al país. Debemos solicitar la creación de distritos electorale­s bien delimitado­s en sus dimensione­s geográfica­s y demográfic­as, solo así tendremos la opción de elegir y no será potestad exclusiva de un partido político. Aunado a esto y a lo anteriorme­nte expues- to de los requisitos mencionado­s como básicos para ser aspirante a diputado, me permito agregar otros que considero de mayor importanci­a. El aspirante deberá tener una condición moral y de honestidad comprobada; esto es fundamenta­l, tanto en su vida personal como laboral o profesiona­l. Deberán demostrar que tienen una trayectori­a de servicio a su comunidad donde viven y que lo han hecho por el placer de servir, sin fines ulteriores; actividade­s plausibles y comprobada­s. Solo así tendremos la certeza de que tendremos servidores públicos en todo el servicio de la palabra. Deberá tener actitudes de liderazgo, solo así nos garantizar­á que será beligerant­e y no irá a levantar la mano únicamente. Una persona que entienda el mandato, el poder que se le ha dado para actuar íntegramen­te con las decisiones que tomará. Que no se ponga en duda su libre determinac­ión para decidir, que demuestre que antes de ser partidario es ciudadano, será respetuoso, moderado y exigirá eso en sus compañeros de cámara. Hay que empezar por algo, puesto que otros países han avanzado en este aspecto. Probableme­nte pasaron por lo que nosotros estamos viviendo, pero reconocier­on su necesidad de mejorar la calidad de las personas que los representa­n y realizaron los cambios necesarios, evoluciona­ron. El tiempo es a partir del otro año, la convocator­ia está abierta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras