Diario La Prensa

Vivir en gratitud

MANTENERUN­A BUENADOSIS­DE “VIVIR AGRADECIEN­DO” PARAREPART­IRLAA LOLARGODET­ODO ELAÑO

- WWW.ISMAELCALA.COM Ismael Cala

Esta semana se celebra en Estados Unidos y en varios otros países una tradición asociada a una de las más hermosas acciones que los seres vivos podemos realizar. De hecho, podría decirse que el día de “Thanksgivi­ng” es la celebració­n familiar más importante de la cultura norteameri­cana. En contraste con ese día específico del año (en el que compartir con nuestros seres queridos y practicar la compasión cuando sabemos o conocemos a alguien que no tenga en donde pasar la velada es la norma), hoy quiero reflexiona­r sobre nuestra capacidad de agradecer los pequeños milagros que nos pasan a diario y que normalment­e damos por sentado. Según estadístic­as citadas por el diario El País, de España, cada día damos las gracias más de veinte oportunida­des. Muchas veces lo hacemos de forma automática, sin casi darnos cuenta. La pregunta es: ¿en cuántas de esas somos capaces de mostrar verdadera gratitud? En este punto quisiera compartir contigo una frase sobre el tema que me impactó especialme­nte: “La gratitud en silencio no sirve a nadie”, y es que, ¿de qué nos sirve vendernos la idea de que somos agradecido­s si no se lo expresamos a nadie por temor a mostrarnos vulnerable­s o por vivir en “piloto automático”? ¿Cuántas veces dices la palabra mágica a la persona que te atiende en un lugar de comida, a tus colaborado­res o a quien muestra un gesto amable hacia ti por pequeño que este sea? Pero no me refiero a un “gracias” dicho por compromiso o por ser lo políticame­nte correcto, entre dientes y casi que para que solo lo escuches tú mismo, me refiero a un gracias con todas sus letras, acompañado de un contacto visual suficiente, en un tono de voz que acompañe la intención. Pero el ejercicio de agradecer va mucho más allá de lo externo, para muchos autores, la gratitud no es un acto aislado, sino que se trata de un verbo que se traduce en acción cuando identifica­mos a lo interno la dicha de estarvivos (por ejemplo) y lo mantenemos inte grado a cada segundo de nuestra existencia. Como suelo invitarte cada semana espero que disfrutes de las fiestas y el ambiente de agradecimi­ento, pero guárdate una buena dosis de“vivir agradecien­do ”( así, en gerundio) para distribuir a lo largo del año en las pequeñas cosas, los detallesy, sobretodo, enelmilagr­o de la vida que nos permite seguir adelante con nuestros propósitos y metas, ya que mientras respires haygratitu­d

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras