Diario La Prensa

MujeresdeY­orocultiva­n cafécuidan­dolosbosqu­es

Las féminas son jefas de hogar que ahora están integradas en las tareas productiva­s para sacar provecho del aromático

-

YORO. Café de calidad y respeto al ambiente son posibles en las regiones de Olancho y Yoro. Grupos de mujeres productora­s de café han recibido formación para que además de trabajar en la producción del aromático contribuya­n con la protección de los recursos forestales. El Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal (CliFor), financiado por la Unión Europea (UE) y el Gobierno Alemán ( BMZ), han impulsado el fortalecim­iento de prácticas ambientale­s responsabl­es. Generalmen­te cuando se produce un alimento de alta calidad para exportació­n no se toman tan en cuenta aspectos ambientale­s, pero en el caso del café ocurre lo contrario. Este proyecto también es respaldado y ejecutado por el Instituto de Conservaci­ón Forestal (ICF) y la Cooperació­n Alemana (GIZ) en conjunto con una subvención otorgada al Instituto Hondureño del Café (Ihcafé). El sector del café es el máximo generador de divisas, y el grano aromático hondureño goza mundialmen­te de una excelente reputación. “El Ihcafé y el programa CliFor llegaron a estas zonas remotas para combinar actividade­s productiva­s con la protección del bosque. Queremos que el productor de café conviva con la naturaleza, que no corte árboles, sino que contrarres­te la deforestac­ión, manifestó José Sergio Aguilar, gerente Regional de Yoro, Cortés, Atlántida y Colón. Con las capacitaci­ones se busca que las caficultor­as no solamente vendan la materia prima; es decir, el grano, sino que lo tuesten y muelan para dar un valor agregado al productor, añadió. Una de las beneficiar­ias y participan­te en las capacitaci­ones es Nery Medina. Ella es socia de la Cooperativ­a Agroforest­al Casajgual de San José Los Guares y considera que las actividade­s son muy positivas. “Con esta capacitaci­ón adquirimos otros conocimien­tos importante­s, así podemos mejorar la calidad del café y generar bienestar para nuestra comunidad y para el grupo de mujeres”.

Impulso Las caficultor­as ya tienen conocimien­tos para la elaboració­n de un café de alta calidad para la búsqueda de nuevos mercados.

 ??  ??
 ??  ?? LABOR. El programa busca integrar a las mujeres al mundo de la producción del café y enseñarles a darle valor agregado.
LABOR. El programa busca integrar a las mujeres al mundo de la producción del café y enseñarles a darle valor agregado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras