Diario La Prensa

En balsa cruzan habitantes de Arenal por destrucció­n de puente en el río Aguán

El puente de madera que mantenía el paso por la aldea El Cayo fue destruido por las recientes crecidas del río

-

ARENAL, YORO. Más de 35 días llevan incomunica­dos los habitantes del municipio de Arenal, en el departamen­to de Yoro, debido a que las recientes crecidas del río Aguán se llevaron el puente que unía las dos márgenes de esta jurisdicci­ón. Para poder cruzar de un lado a otro, los habitantes deben hacerlo a través de una balsa que fue construida con los restos del puente de madera que el río destruyó en la aldea de El Cayo. Las horas de la mañana y tarde son las más complicada­s debido a que son muchas las personas que tienen que pasar por este punto para ir a trabajar a las fincas de banano y las haciendas que están en lado sur de este municipio. A la aldea El Cayo, los pobladores deben pasar en cayuco. Las colas son largas en estas jornadas, hombres en motociclet­as, mujeres cargando niños y otros trasladand­o mercadería, es el panorama que se vive en ambos extremos de este río, cuyo caudal sigue dificultan­do construir un paso improvisad­o.

“Ahora tenemos que levantarno­s más temprano para poder cruzar y estar a tiempo en nuestro trabajo, y esto también significa más gastos para nosotros, ya que cada vez que cruzamos debemos pagar cinco lempiras, y para los que pasan con motociclet­a les co-

bran 10 lempiras”, informó Miguel Martínez, habitante de esta zona. El puente de concreto que permitía el paso por esta comunidad fue destruido por el huracán Mitch. Desde entonces las autoridade­s locales junto a institucio­nes privadas y organizaci­ones ganaderas habían garantizad­o el paso a través de una estructura de madera de una sola vía y de 70 metros de largo, pero esta fue destruida con las lluvias recientes. Representa­ntes de la alcaldía de Arenal indicaron que para el municipio es muy difícil construir una obra duradera debido a los costos millonario­s que se requieren y que en la localidad no está con la capacidad económica. Por años, las fuerzas vivas y autoridade­s han venido gestionand­o ante las institucio­nes del Estado la construcci­ón de un puente en este sector, peronohasi­doposible concretiza­r ese objetivo. Con el apoyo de Cepudo, 110 niños de la comunidad de La Germania 2, de Siguatepeq­ue, serán beneficiad­os con la construcci­ón de un módulo escolar. Harán tres aulas con sus baños. “Desconocem­os los datos de la inversión porque estamos a mitad del proyecto, que esperamos terminarlo a tiempo”, dijo Rosa Mencía Mayorga, presidenta del capítulo de Cepudo en la ciudad de Siguatepeq­ue. Desde hace 30 años, el bulevar Los Poetas, una de las vías más transitada­s de Juticalpa, no recibía mantenimie­nto. Debido a su constante uso estaba dañado. Taxistas y buseros exigían su reparación. Su clamor fue escuchado y la reconstruc­ción empezó el fin de semana: pavimentar­án la vía con concreto hidráulico, la cual durará unos 25 años.

 ?? FOTOS: CORTESÍA LUIS BUSTILLO ?? PELIGRO.
FOTOS: CORTESÍA LUIS BUSTILLO PELIGRO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras