Diario La Prensa

Rusia acusa a EUA de promover una catástrofe en Corea del Norte

Moscú critica la decisión de EUA de poner a Pyongyang en la lista de Estados que apoyan el terrorismo

- Agencias AFP/EFE redaccion@laprensa.hn

MOSCÚ. Rusia acusó ayer a Estados Unidos de promover una “catástrofe” en Corea del Norte por su decisión de poner al país en la lista de Estados que apoyan al terrorismo. “Acciones como éstas, llevar la situación al borde del abismo, pueden terminar en una gran catástrofe, no sólo a escala regional sino a escala mundial”, dijo la portavoz del ministerio ruso de Exteriores, Maria Zakharova. La decisión de EUA “no contribuye a rebajar la tensión” en la península coreana, añadió en una rueda de prensa. “Parecemásu­nanuevaacc­ión de intimidaci­ón, una decisión mediática, cuando habría que concentrar­se en el trabajo diplomátic­o que tiene que llevar a solucionar la situación”. El presidente Donald Trump anunció el lunes que su administra­ción volverá a poner a Corea del Norte en su lista negra de “Estados que apoyan al terrorismo” para aumentar la presión contra programa nuclear de del régimen de Pyongyang. Elrégimenn­orcoreano se une así a otros países como Irán, Siria y Sudán. Entre 1988 y 2008, Corea del Norte ya figuró en esta lista por su presunta implicació­n en el atentado con bomba de El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se mantiene firme en su programa nuclear pese a las sanciones comerciale­s y de otro tipo impuestas por Estados Unidos.

1987 contra un avión surcoreano que dejó 115 muertos.

Apoyo cubano. Cuba, uno de los pocos aliados de Corea del Norte, abogó por la “paz y la estabilida­d” en la península coreana y el “diálogo” para reducir las actuales tensiones entre el régimen de Pyongyang y Washington. Al recibir en La Habana a su homólogo norcoreano Ri Yong Ho, el canciller Bruno Rodríguez le “reafirmó la posición de Cuba en favor de la paz y la estabilida­d en le península de Corea, consideran­do que solo a través del diálogo y las negociacio­nes se podrá lograr una solución política duradera”, señaló el telediario local. Asimismo, Rodríguez “expresó el rechazo a las certificac­iones y dictados unilatera-

les del gobierno de EUA, que sirven de base a la aplicación de medidas coercitiva­s contrarias al derecho internacio­nal”. Ho, quien llegó el lunes a La Habana pero comenzó una visita oficial destacó “el agravamien­to de la situación en la península coreana por el incremento del uso de las fuerzas militares de los imperialis­tas” y “la importanci­a de las relaciones entre dos países que construyen el socialismo”, según la televisión cubana.

Estados Unidos espera que cuando se encuentre totalmente aislado Kim JongUn terminará por aceptar negociacio­nes sobre su programa nuclear

 ?? Afp ?? RÉGIMEN.
Afp RÉGIMEN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras