Diario La Prensa

Chatarra o basura

- INGRID YOSELYN

El humano promedio es un consumista extremo cuando puede, ya que una persona no sabe lo que necesita hasta que se lo muestran, es el dicho. Esto es producto de la modernidad, queremos tener el celular más caro y más moderno, asimismo, el auto, ropa y otros productos suntuarios, sin ponernos a pensar en el daño que se le hace al ambiente, como los autos que están abandonado­s en los patios fiscales de diferentes partes del país. Pero qué pasa con aquellos que no pueden darse ciertos gustos, que únicamente compran lo necesario, y los que pueden también son los mayores consumidor­es en potencia. Hace algunos días salí con mi madre a comprar un paraguas, mi sorpresa fue que lo adquirí el día domingo y para el martes se había zafado un resorte, dejando inservible el paraguas. Luego entré a otra tienda ese mismo martes porque estaba lloviendo y compré una sombrilla, la cual se me estropeó con el viento al llegar a casa, pues se le quebraron las varillas. Debido a mi necesidad decidí comprar otro paraguas y también se me quebró; cualquiera pensaría que es descuido, pero es la mala calidad. Todo esto produce acumulació­n, basura que no sabemos a dónde va, ya que ni siquiera es reciclable, esto contamina el planeta, donde habrá más basura que humanos. Tenemos que ser consciente­s de lo que necesitamo­s y consumimos sin necesidad, estamos hiriendo el planeta con nuestra forma desmedida de adquisició­n. Exijamos cosas de mejor calidad para lograr un desarrollo sostenible y que nuestras futuras generacion­es no estén comprometi­das económicam­ente y puedan disfrutar de las áreas verdes y parques, puesto que al paso acelerado que va se podría convertir en un basurero que alberga todo tipo de chatarra. Es momento de pensar en el medio ambiente, debido a que solo un planeta tenemos y no se puede reemplazar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras