Diario La Prensa

“Blindaje” total se observó durante la fiesta electoral

En San Luis, Santa Bárbara, desconocid­os lanzaron un mortero sobre el techo de la escuela Miguel Paz Barahona Policías y militares vigilaron los 18 departamen­tos

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Comoeldíam­ás seguro en la historia del país lo calificaro­n las autoridade­s por los vastos operativos que a lo largo de los 18 departamen­tos ejecutaron ayer las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El despliegue de agentes en las áreas urbanas y rurales, los anillos de seguridad que se colocaron en las cercanías de los centros de votación y las cámaras del 911 eran parte del dispositiv­o que se planificó para“blindar” laseleccio­nesen Honduras. “Tenemos un Centro de Comandoy Control adonde se canalizó toda la informació­n, y desde allí se reaccionó ante los casos que requerían asistencia por problemas. Engeneral, la actividad se desarrolló de forma pacífica”, explicó Luis Suazo, subsecreta­rio de Seguridad en Asuntos In ter institucio­nales. Se desplegaro­n 40,000 elementos, quienes estuvieron pendientes para velar por la seguridad de todos loshondure­ñ os.

Incidentes. Solo dos incidentes registraro­n las autoridade­s, donde las fuerzas policiales y militares intervinie­ron para evitar acciones que opacaran el proceso. El primero se registró en el municipio de San Luis, en el departamen­to de Santa Bárbara. Ahí desconocid­os lanzaron un mortero sobre el techo del aula adonde colocaron la mesa 16048 de la escuela Miguel Paz Barahona. No se reportaron lesionados, solo daños materiales. Ante tal acción se acordonó la zona y la actividad se desarrolló con normalidad. En el municipio de Dolores, departamen­to de Ocotepeque, frente aun centro de acopio, se detuvo a Walter Yony Martín ez Portillo (de 27 años), quien, según las autoridade­s, pretendía intimidar a los ciudadanos al momento de ejercer el sufragio. Se le decomisó una pistola y un cargador con 11 proyectile­s. Los elementos de las fuerzas de seguridad pedían sus identifica­ciones a los observador­es internacio­nales, lo que llamó la atención de los votantes; sin embargo, uno de los responsabl­es de loscentros­afirmó que era parte de las medidas de seguridad para garantizar­la legitimida­d de las acreditaci­ones y evitar infiltraci­ones en el proceso electoral. Evitar la violencia fue el objetivo del desplazami­ento de policías a lo largo del país, los que lograron calmar los ánimos de simpatizan­tes en los centros de votación donde el apoyo de sus candidatos dio lugar a confrontac­iones.

Resguardo en el TSE Reforzado amaneció el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como parte del plan de seguridad que se implementó. “se hizo una planificac­ión para que ayer fuera el día más blindado, más vigilado, en la historia del país”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LUIS SUAZO Viceminist­ro Seguridad
LUIS SUAZO Viceminist­ro Seguridad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras