Diario La Prensa

Ciudadanos dejaron para última hora reclamo de cédulas

Los solicitant­es intentaron derribar los portones porque no los dejaban ingresar al lugar

- Kevin Mercado kevin.mercado@laprensa.hn

Una hora después de lo previsto comenzó a atender ayer el Registro Nacional de las Personas ( RNP) en San Pedro Sula. Quienes aguardaban fuera de las oficinas para reclamar su cédula y poder ir a votar antes que cerraran las urnas, esperaban que los portones abrieran a las 8:00 am, pero fue hasta las 9:00 am cuando los empleados empezaron a recibir las primeras personas. Este retraso enfureció a los cientos de ciudadanos que se encontraba­n desde la madrugada en las filas, las cuales minuto a minuto crecían, recorriend­o la 1 y 2 calle, 5 avenida del centro. Los primeros en ingresar fueron las personas de la tercera edad, mujeres embarazada­s y las que iban cargando recién nacidos. Luego de esto, los burócratas se vieron obligados a suspender casi una hora la entrega de cédulas debido a que los usuarios se desesperar­on e intentaron derribar los portones en dos ocasiones. La entrega se reanudó hasta que agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para restablece­r el orden. Insultos, gritos y peleas no faltaron durante esta intensa jornada, en la que la mayoría se quejaba por la lenta e ineficient­e atención que de acuerdo a ellos estaban recibiendo. Miguel Deras, residente de El Carmen, indicó que durmió afuera del RNP con el propósito de terminar con el trámite temprano, pero eso no fue suficiente para que fuera atendido rápidament­e. “En un cartón me quede durmiendo junto como con 20 personas más, pero mire la hora que es y estos bárbaros no se dignan en trabajar”, alegó el ciudadano a las diez de la mañana. Los más astutos no desaprovec­haron la oportunida­d para hacer negocio y valiéndose de que tenían los primeros lugares en las filas los vendían a L200 y L100. Lesby Caballero, quien ejercería el sufragio por primera vez, se fue molesta de la regional, pues luego de estar formada por más de seis horas para pedir su tarjeta, al llegar a la ventanilla le dijeron que no se encontraba en inventario. “Cuando fui al centro de votación me dijeron que no estaba en la lista, pero que posiblemen­te aquí la iban a tener y resulta que tampoco está. A saber en manos de quién estará”, dijo Caballero. Como ella, muchos usuarios de primera vez y reposición reportaron que su cédula tampoco había sido enviada.

Reacción. De las brigadas móviles retornaron al Registro de esta ciudad más de 100,000 identidade­s, de las cuales solo cerca de 10,000 fueron reclamadas durante la última semana. Ayer la regional cerró a las 4:00 pm con el objetivo de identifica­r a la mayor parte de personas para que participar­an en los comicios. Elizabeth Ávila, registrado­ra municipal, señaló que estuvieron asistiendo a la población sin distinción de colores políticos y se defendió de las acusacione­s que hacían entender lo contrario. La funcionari­a lamentó que muchos sampedrano­s dejaran el reclamo para el día de las elecciones, ya que se visitaron los barrios y colonias con el objetivo que no se diera esta situación. A través de las brigadas en la ciudad se dieron unas 15,000 credencial­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras