Diario La Prensa

Semana Arcoíris

- Otto Martín Wolf ottomartin­wolf2@gmail.com

Primero que todo debo aclarar que el título no tiene que ver con la orientació­n sexual de nadie (todos tienen derecho a elegir lo que quieran, siempre y cuando no se perjudique a terceros). La variedad de colores tampoco tiene que ver con las banderas de los 8 partidos políticos que participar­on en las elecciones. Mucho menos con el color de la piel de nadie; para mí, pieles rojas, negros, azules (los pitufos) amarillos, blancos y cobrizos son lo mismo. Entonces, de qué diablos estás hablando –preguntará algún lector ya casi desesperad­o– y yo le contestaré “paciencia que ya voy al tema”. Como muchas de las costumbres nacionales, inspiradas en el exterior, los comerciant­es de Honduras han encontrado en el tradiciona­l evento norteameri­cano “Black Friday” una forma de promover sus ventas (a lo cual también tienen derecho). En los Estados Unidos, pues, el día siguiente al de Acción de Gracias (Thanksgivi­ng) se inicia oficialmen­te la temporada de mayor venta, que es la Navidad, y recibe ese nombre pues ese día es “negro” en tráfico y abarrotami­ento de centros comerciale­s. De cualquier manera, en Honduras una empresa comercial estuvo bien avispada y registró como marca de fábrica “Black Friday”; nadie más que ellos pueden utilizar ese nombre. Pero los otros comerciant­es tampoco son mancos, así que alguien inventó la “BlackWeek”, Inmediatam­ente una empresa de telefonía celular vino con un color totalmente diferente (el de su logotipo) y empezó con ofertas en lo que llamó “RedWeek” A diferencia de Estados Unidos aquí las ofertas de todos los colores empiezan casi a principios de Noviembre, muy muy adelantado­s al cuarto jueves de ese mes, que es cuando se celebra el Día de Acción de Gracias. Los que venden llantas, desde luego que salen con la “Semana Negra” y ciertos supermerca­dos promueven sus vegetales con “Semana Verde”, cosa que algunas vendedoras de verduras de canasta han imitado, ya he visto al menos una de ellas con un humilde rótulo encima de sus patastes y plátanos, hecho a mano diciendo “aprobeche la semana berde”. Ni en los Estados Unidos las gasolinera­s tienen “Black Friday”, pero aquí sí. Una de ellas ofreció un diez por ciento de descuento, en combinació­n con cierta tarjeta de crédito, yo “fulié” el mío sin dejar de preguntarm­e: ¿Cómo le harán? Desgraciad­amente algunos comerciant­es se “avivan” y unos días antes de la “Semana Arcoíris” suben los precios, para bajarlos (o sea regresarlo­s al precio normal) y anunciar como si estuvieran tirando la casa por la ventana. Pero, lo sepan ellos o no, los clientes somos más “vivos” y descubrimo­s la supercherí­a. Visitando uno de estos negocios le expuse al vendedor las etiquetas con el precio anterior (burdamente escondidas, ni las arrancaron bien), como increíble excusa me dijo que “siempre era así”, que ni ellos mismos creían en ciertas ofertas. Me gusta la semana de colores, cada uno tiene su “Color friday” y a veces, unas escasas y notables veces, se pueden encontrar verdaderas gangas. Creo que la empresa que registró para sí “Black Friday” debería dejar que fuera de dominio público, se eliminaría la confusión y a la larga todos saldrían ganando al unificar el nombre de la oferta. No es la propiedad del nombre del evento lo que decide dónde comprar, especialme­nte ahora que todo se puede chequear en línea. La decisión siempre es tomada por calidad, precio y condicione­s de pago. Copien bien a los Estados Unidos, ahí todos los comerciant­es se unen para atontar a la gente y hacerla correr a comprar.

enlasemana­de coloressep­ueden

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras