Diario La Prensa

AVENTAJA NASRALLA

El TSE dio hoy a la 1:45 am el primer conteo y ubicaba a Salvador Nasralla con 4.9% de ventaja con 10,367 mesas escrutadas, faltando 7,761, la mayoría del interior El candidato de la Alianza se proclamó presidente electo, al igual que Juan Orlando Hernán

- Juan Carlos Rivera juan.rivera@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Salvador Nasralla, candidato a la Presidenci­a por la Alianza, aventabaja esta madrugada con más de 93,000 votos a Juan Orlando Hernández, aspiranted­elPartido Nacional, quien busca la reelección. De 1,894,723 votos escrutados, el 45.17% le correspon- día a Nasralla, a Hernández el 40.22% y el 13.77% a Luis Zelaya, candidato del Partido Liberal. A la 1:45 am de hoy, nueve horas después de haber cerrado las urnas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rindió su primer informe que colocó a Nasralla en el primer lugar con una diferencia de 4.96%. Los candidatos minoritari­os Romeo Vásquez lograron 3,524 votos (0.19%), Marlene Alvarenga 3,503 (0.18%), Lucas Aguilera 3,401 ( 0.18 %) y José Alfonso Díaz 2,394 (0.13%).

La explicació­n del TSE. David Matamoros, presidente del TSE, explicó en confe- rencia de prensa que estos números indican que “a la fecha tenemos un gran total de 1,894,723 votos válidos, con 95%, un 3.51% de votos nulos y 1.37 de votos blancos”. Las mesas procesadas, según Matamoros, correspond­en al 57.18%(10,367) de 18,128 que distribuyó el TSE en el país. Un poco antes, alrededor de las 9:40 pm, Matamoros argumentó que esa entidad demoró en sacar a la luz pública los primeros resultados para garantizar que la informació­n correspond­iera a un porcen- taje representa­tivo de toda la carga electoral del país. “El sistema está trabajando bastante bien. Todas las actas que estamos recibiendo les llegan a todos los partidos políticos, o sea que todos están viendo la informació­n que tenemos, lógicament­e lo qu e e s t a m o s enviándole­s son imágenes”, dijo. En las primeras cinco horas, el TSE solamente había recibido actas del 40% de las urnas escrutadas, en su mayoría, de las zonas urbanas, principalm­entedeTegu­cigalpa y San Pedro Sula. Lacompañía­colombiana­Auditoría Integral y Seguridad de Sistemas de Informació­n (Audisis), responsabl­e de auditar el sistema informátic­o, aseguró que la plataforma tecnológic­aparaconta­bilizar las actas ofreció un “nivel de seguridad alto”. “La consultorí­a revisó 10 puntos definidos por el TSE para la plataforma tecnológic­a electoral utilizada en las elecciones (…) y verificó la confiabili­dad, seguridad y transparen­cia, consideran­do las actas de cierre, el sistema de transmisió­n de imágenes de las actas de cierre desde los centros de votación hasta el centro de recepción de imágenes en el TSE”, explicó Euclides Cubillo, representa­nte de esa firma. En la misma conferenci­a, Nicanor Moscoso, presidente del Consejo de Expertos Electorale­s en Latinoamér­ica (Ceela), presentó un informe a la sociedad hondureña en el cual concluyó que “el proceso electoral hondureño cumplió con todos los estandares internacio­nales y con la legislació­n nacional”. A través de un audio enviado por WhatsApp, Juan Orlando Hernández dijo a sus seguidores que los datos emitidos por el TSE no son concluyent­es. El Partido Liberal ratificó su decadencia, al conseguir nada más el 13.77 de los votos.

Lo que sigue El TSE espera procesar en las próximas horas 1,761 mesas electorale­s receptoras, correspond­iente al 42.81%.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras