Diario La Prensa

Estas elecciones no fueron las de mayor afluencia

Del total de votantes habilitado­s se calcula que un 51% acudió a las urnas el domingo pasado

-

TEGUCIGALP­A. Más de 2.2 millones de votos habían sido escrutados ya por los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) hasta ayer. Hasta las 8:00pm de ayer habían sido computados unos 2,257,391 votos. Para estas elecciones generales, las autoridade­s del TSE convocaron a 6.2 millones de hondureños a participar en las votaciones, ya que estaban habilitado­s para hacerlo. Según cálculos preliminar­es, se estima que de todos los llamados a votar un 51% acudió a ejercer el sufragio. Esto representa­ría unos 3,162,000 de votantes que se calcula que fueron a votar este domingo. A falta de una gran cantidad de votos por escrutar, los 2.2 millones de sufragios contados hasta ahora ya son casi los mismos que en las elecciones de 2009 cuando un total de 2.3 millones de personas votaron. En las elecciones generales de 2013 fueron 3,276,346 de hondureños los que fueron a votar. Organismos nacionales e internacio­nales, observador­es, el propio TSE, entre otros, han destacado la afluencia de los hondureños al acudir a votar. A pesar de los millones de personas que fueron a votar, las elecciones transcurri­eron de manera tranquila y apenas se registraro­n incidentes menores.

Proyeccion­es. Aunque la cantidad de votantes es grande en estas elecciones, para lograr ser las más votadas de la historia tendrían todavía que sumarse más de un millón de votos. Actualment­e, las elecciones de 2009 tienen más de un millón de sufragios arriba que las actuales. Según los datos de los miembros del TSE, aún faltan más de cinco mil mesas electorale­s receptoras por escrutar. Magistrado­s del TSE aseguran que podría haber “más de dos millones de votos aún pendientes de contar”. Sin embargo, esto sería en caso de que las actas sin escrutar tuvieran el total de votos, pero siempre hay un porcentaje de abstencion­ismo, por lo que puede ser difícil que en estas elecciones se rebase los 3.2 millones de sufragios registrado­s en 2009.

Comparacio­nes. En los comicios generales celebrados en 2009 estaban habilitado­s para votar 4,611,211 electores, de los cuales 2,300,056 votaron, o sea, menos de 50% de todos los convocados. En las elecciones de 2013 fueron casi un millón más de hondureños los que ejercieron el sufragio, llegando a 3.2 millones. En las elecciones de 2013 se conoció que el Partido Nacional obtuvo 1,149,302, mientras que Libre obtuvo 896,498, el Partido Liberal 632,320 sufragios, el Partido Anticorrup­ción ( PAC) 418,443, la Alianza Patriótica logró 6,105, la Democracia Cristiana (DC) 5,194, el Pinu 4,468 y la Unión Democrátic­a (UD) 4,118.

Además El Partido Nacional y la Alianza de la Oposición son los dos únicos partidos que aún tienen posibilida­des de ganar la Presidenci­a

Votos nulos y blancos. En las actuales elecciones se han computado más de 88,000 votos nulos. Aunque aún faltan muchos sufragios por escrutar, esta cifra es muy inferior a los que se registraro­n en 108,171 votos nulos. El TSE ha contado más de 35,000 votos en blanco durante estas elecciones. Sin embargo, en las elecciones de 2013 hubo 51,727 votos blancos, por lo que es muy probable que en estas elecciones se reduzca la cantidad de votos blancos. Hasta ayer, el 70% de las mesas habían sido escrutadas, con una diferencia cerrada entre Salvador Nasralla y Juan Orlando Hernández.

 ??  ?? AFLUENCIA. Las personas acudieron desde temprano a ejercer el sufragio el pasado domingo en todo el territorio hondureño.
AFLUENCIA. Las personas acudieron desde temprano a ejercer el sufragio el pasado domingo en todo el territorio hondureño.
 ??  ?? EDADES. Los hondureños demostraro­n su compromiso al ir a votar masivament­e.
EDADES. Los hondureños demostraro­n su compromiso al ir a votar masivament­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras