Diario La Prensa

Desempleo y costo de combustibl­es, temas claves para el nuevo Gobierno

Honduras cuenta con instrument­os legales que instan a mantener las finanzas públicas estables

-

SAN PEDRO SULA. La Ley de Responsabi­lidad Fiscal es el instrument­o normativo que permite a los Gobiernos enfrentar rápidament­e la ocurrencia de choques adversos o recesiones económicas. Tal mecanismo establece techos de endeudamie­nto para la Administra­ción Central, para la deuda flotante y reglas excepciona­les para las exoneracio­nes fiscales y empleo de recursos públicos. Mediante esta estrategia, el nuevo Gobierno tendrá la obligación de mantener la estabilida­d en las finanzas. Además del sector político, el sector privado es fundamenta­l para contribuir al desarrollo económico de Honduras. Rafael Medina, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalp­a (CCIT), consideró que el desempleo es el principal desafío, consideran­do que el 65% de la población económicam­ente activa (PEA) presenta problemas para acceder a uno, ya sea desempleo abierto o subempleo. El actual Gobierno junto con la empresa privada han integrado el Programa Honduras

20/20, que busca potenciar la inversión y crear 600,000 empleos en los próximos años. Además de tal planificac­ión bilateral hay condicione­s favorables en las reservas internacio­nales, como resultado de mayores flujos de remesas que para final de año sumarán más de $4,200 millones y los $1,200 millones en exportacio­nes de café. “Lo que debe hacer el Gobierno para el próximo año es revisar cada importació­n que se va a pagar con estos dólares y prepararse para el pago a capital del primer bono por la emisión de los bonos soberanos”, explicó el economista Claudio Salgado. La aprobación de la ley marco regulatori­o de comerciali­zación de hidrocarbu­ros y biocombust­ible es uno de los puntos que está en suspenso a nivel del Congreso Nacional. El proyecto de ley lleva dos años engavetado, pese a la relevancia para la cadena petrolera y las industrias. “Lo que podemos hacer es identifica­r cuáles son los costos adicionale­s en los combustibl­es, para tener un precio competitiv­o, que permita que las empresas puedan tener precios en sus productos finales competitiv­os”, opinó Fernando García, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Industrial­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras