Diario La Prensa

Bonos de Honduras caen en el extranjero tras las elecciones

VOLÁTIL. Los bonos soberanos de Honduras cayeron en 2.6% hasta los 106.41 centavos de dólar

-

SAN PEDRO SULA. Los bonos soberanos en dólares de Honduras con vencimient­o en 2027 cayeron 1.5 centavos de dólar tras las elecciones. Tal comportami­ento es la mayor cantidad desde que comenzaron a cotizarse en enero, lo que elevó el rendimient­o 20 puntos base a 5.35%, informó Bloomberg. Honduras tiene $1,700 millones debo nos soberano s circulando en el exterior, la mayor cantidad en su historia. “Un cambio político en el país no necesariam­ente va a cambiar la trayectori­a fiscal o la posibilida­d de una asociación continua con el Fondo Mo- netario Internacio­nal, pero generará temores por estos temas claves”, dijo Andrew Stanners, un administra­dor de dinero de la firma Aberdeen Asset Management, citado por Yahoo Finance. La agencia de riesgo país S&P advirtió que una mayor concentrac­ión de poder es un riesgo y que el sistema de controles y equilibrio­s políticos del país sigue siendo débil. El Gobierno de Honduras, entonces con calificaci­ones de riesgo país B2/B+, colocó a principios de año un bono soberano de $700 millones a una tasa de interés de 6.25%. En diciembre de 2014, Honduras firmó un programa de tres años con el FMI y recortó el déficit fiscal a 2.6% del producto interno bruto (PIB) en 2016, desde 7.9% en 2013. Los bonos en dólares han retornado al 78% desde octubre de 2013, cuando Hernández tomó la delantera en las encuestas antes de su elección, el mayor entre todos los países en los índices de bonos soberanos de Bloomberg.

 ??  ?? REFERENCIA. En enero, el Gobierno colocó $700 millones.
REFERENCIA. En enero, el Gobierno colocó $700 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras