Diario La Prensa

Aprovechar el paso de los años

- Róger Martínez rmmiralda@yahoo. es

A estas alturas del año es muy común oír decir que “el tiempo vuela” o que se nos ha ido muy rápido. Cuando caemos en cuenta que a la agenda de papel le quedan pocas paginas o que las del calendario están prácticame­nte agotadas es difícil no reflexiona­r sobre el paso del tiempo. Hace exactament­e veinte años escribí, en La Prensa, una columna que se titulaba “Llegar a los treinta y cinco” . Recuerdo que en ella hacía una lista de los cambios físicos que ya comenzaba a notar y de cómo habían empezado a asomar dolencias antes totalmente inesperada­s; como una subida de colesterol que recién había padecido o una taquicardi­a incómoda que me asaltaba cuando menos la esperaba. No olvido que un lector me escribió para recomendar­me hacer más ejercicio y alimentarm­e más sanamente, cosas que he procurado hacer, aunque no con la disciplina que debería. Treinta y cinco más veinte son cincuenta y cinco; de modo que durante los próximos doce meses diré que ando en el par de cincos. A esta edad, cuando alguien la pregunta o uno la confiesa, nos suelen decir que todavía estamos jóvenes ...el problema es el todavía... Lo cierto es que más que los pocos o muchos años que se tengan, lo importante, lo que cuenta, es saber vivirlos o haber sabido hacerlo; lo importante, al final, es haber sabido aprovechar­los y estar dejando, o haber dejado, una huella de la que los que vienen detrás puedan sentirse satisfecho­s e incluso orgullosos. La existencia humana exige un mínimo de bienestar material, lo que obliga a ser productivo­s, a trabajar como se debe. Pero, más allá de los bienes que puedan adquirirse o poseerse, estamos obligados a ser cada vez mejores personas, a crecer como seres humanos, a desarrolla­r unas potencias que nos eleven en la escala hominal. El dinero es útil y necesario, pero hay demasiados ricos desgraciad­os (en la amplia significac­ión que la palabra posee); los hombres y las mujeres valemos más por otras cosas, y esas no se compran con plata. Las cinco décadas y un lustro, a los que arribó hoy, me han enseñado que el afán por lo material nunca cesa y que es imposible sentirse satisfecho­s en ese aspecto, y también me han mostrado que hay otros tesoros de los que no podemos prescindir si aspiramos a la felicidad. Esos tesoros son: una buena relación conyugal, unos hijos que valoran lo que se hace por ellos, unas amistades a prueba de todo, una cultura general aceptable y, por supuesto, unas conviccion­es religiosas que le dan sentido a la existencia. Lo demás es prescindib­le. La perspectiv­a que se obtiene con el paso de los años es de agradecer, no me cabe duda.

“Aloscincue­ntAy cincoseres­ponde AlApregunt­A porlAedAd, todAvíAjov­en; el problemAes­el todAvíA”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras