Diario La Prensa

Corea del Norte desafía a EUA y lanza misil frente a Japón

El misil interconti­nental voló cerca de 1,000 kilómetros en un lapso de 50 minutos; estiman que tendría capacidad de alcanzar Hawái Corea del Sur, Japón y EUA llaman a reunión en la ONU

- Agencia EFE/AFP redaccion@laprensa.hn

SEÚL. Corea del Norte retó de nuevo ayer a la comunidad internacio­nal al disparar un misil interconti­nental, a lo que el presidente Donald Trump respondió: “Nos ocuparemos de eso... es un situación que manejaremo­s”. Este nuevo lanzamient­o de un misil balístico por parte de Pyongyang, después de dos meses sin disparos, ningunea los esfuerzos diplomátic­os de Trump en su reciente gira por Asia que, según él, tenía como objetivo “unir al mundo contra la amenaza del régimen norcoreano”. El misil fue disparado desde Sain-ni, cerca de Pyongyang, y cayó frente a Japón. El Pentágono precisó que el misil no supuso un peligro ni para EUA ni para sus aliados. El Gobierno surcoreano determinó que el proyectil recorrió unos 960 kilómetros y alcanzó una altitud de 4,500 km, lo que supondría la máxima altura alcanzada hasta la fecha por un misil norcoreano e indicaría un nuevo y peligroso avance para el programa de armas del régimen. Teniendo en cuenta que el proyectil habría sido disparado en un ángulo muy abierto, se estima que podría recorrer unos 10,000 kilómetros, suficiente para alcanzar Hawái. Por su parte, Japón afirmó que el misil voló durante unos 50 minutos y que habría caí- do en aguas del Mar de Japón (llamado “Mar del Este” en las dos Coreas) a unos 250 kilómetros de la costa de la prefectura nipona de Aomori.

Reacciones. Japón, Corea del Sur y EUA solicitaro­n ayer una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar el lanzamient­o del misil balístico. Según fuentes diplomátic­as, se está estudiando cuándo se celebrará el encuentro, que habitualme­nte en estos casos tiene lugar a puerta cerrada. La cita podría tener lugar hoy, cuando el Consejo de Seguridad tiene ya prevista una sesión para discutir sobre el régimen de sanciones contra Pyongyang. “Puede ser una ocasión”, explicó a los periodista­s el embajador italiano, Sebastiano Cardi, que este mes preside el órgano. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, condenó el lanzamient­o del misil, y aseguró que Tokio aplicará la máxima presión al régimen de Pyongyang en co-

operación con la comunidad internacio­nal. Abe también confirmó que Japón ha solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El secretario estadounid­ense de Estado, Rex Tillerson, dijo que “las opciones diplomátic­as” para resolver la crisis con Corea del Norte siguen “sobre la mesa por el momento”. Además, formuló un llamado a la comunidad internacio­nal a “tomar nuevas medidas” al margen de las sanciones ya aprobadas por el Consejo de Seguridad, “incluyendo el derecho a prohibir el tráfico marítimo de bienes desde y hacia Corea del Norte”.

El lanzamient­o fue efectuado ocho días después de que Washington decidiera volver a incluir a Corea del Norte en la lista negra de los países patrocinad­ores del terrorismo

 ??  ??
 ?? Afp ?? TENSIÓN. Kim Jong-un captado durante el lanzamient­o de un misil de alcance medio el 15 de septiembre de este año.
Afp TENSIÓN. Kim Jong-un captado durante el lanzamient­o de un misil de alcance medio el 15 de septiembre de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras