Diario La Prensa

Sale a luz el último mensaje del submarino argentino Ara San Juan

Antes de perder comunicaci­ón por completo, el capitán del sumergible informó de una avería

- Agencia AFP redaccion@laprensa.hn

MAR DEL PLATA. “Ingreso de agua de mar por sistema de ventilació­n al tanque de baterías N°3 ocasionó cortocircu­ito y principio de incendio en el balcón de barras de baterías. Baterías de proa fuera de servicio. Al momento en inmersión propulsand­o con circuito dividido. Sin novedades de personal mantendré informado”, este es el último mensaje emitido por el submarino argentino Ara San Juan el pasado miércoles 17 de noviembre. Una vez se emitió el mensaje, el rastro del submarino se esfumó. El submarino y sus 44 tripulante­s continúan perdidos en el Atlántico Sur, informó el portavoz de la Armada, pese al intenso rastrillaj­e internacio­nal que sigue sumando refuerzos. “Al momento no tenemos ningún indicio de algún contacto”, afirmó Enrique Balbi, portavoz de la Armada argentina (Marina de guerra) en su conferenci­a diaria en Buenos Aires. La búsqueda del submarino se concentra en un radio de 36 kilómetros en el Atlántico sur, a unos 450 kilómetros de las costas de la Patagonia. “Son horas críticas. Es una situación difícil pero seguimos

buscando”, insistió el vocero. Al menos ocho buques se dividen el mapeo del fondo del mar en una “superficie circular de casi 4,000 km cuadrados”, precisó Balbi. La zona de búsqueda se concentra alrededor del punto en donde fue reportada una explosión el día de la desaparici­ón, el 15 de noviembre, tres horas después de la última comunicaci­ón del submarino. En total son 13 días desapareci­do, desde el pasado 15 de noviembre. Un tiempo en el que el equipo de salvamento, constituid­o por 14 buques y

tres aeronaves de 13 países de todo el mundo, rastrea a contrarrel­oj un área de entre los 200 y los 1,000 metros de profundida­d en la que recibió la última señal, en el Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa patagónica argentina.

Esperanza. Ayer zarpó la corbeta argentina Robinson con un vehículo sumergible ruso con alcance de un área de operacione­s de entre 200 y 300 metros, mientras que se mantiene para el 5 de diciembre la llegada del buque Yantar, de esa misma nacio-

nalidad, con equipamien­to de alta tecnología de inspección subacuátic­a y que puede efectuar búsquedas a profundida­des de hasta 6,000 metros. “Son momentos decisivos y, a veces, uno se baja, por eso estamos todos juntos y unidos, para tratar de darnos esperanzas y que estemos fuertes”, reconoció en la Base Naval de Mar del Plata -adonde hace más de una semana tenía que haber arribado el submarino y donde aguardan los familiares- Marta Vallejos, hermana de Celso Oscar, sonarista del submarino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras