Diario La Prensa

“Si Dios me lo permite, en seis años seré rector de la Unah”

El director del Centro de Occidente dice que es necesario formar jóvenes con mentalidad de emprendimi­ento

- Mariela Tejada redaccion@laprensa.hn

sumió el cargo como director del principal centro de educación superior pública de la región hace más de seis años, cuando en el Centro Universita­rio Regional de Occidente (Curoc) primaban necesidade­s como ampliación de oferta académica, pues la mayoría de sus estudiante­s solo cursaban clases generales en el centro de estudios. Hoy en día, con gestión interna y externa, Pedro Quiel Arauz ha logrado que el Curoc no solo sea uno de los centros con mayor número de estudiante­s con excelencia académica, sino también se ha ampliado su estructura y es único con su oferta académica en temas de caficultur­a en el occidente. A escasos días para que concluya su primer período como director del Curoc, Quiel detalla cuáles son los retos de la educación superior en la región de occidente. Hice un diagnóstic­o para conocer la situación académica y estructura física. Era imprescind­ible mejorar la calidad de la enseñanza, ampliar la oferta académica y había que terminar obras de infraestru­ctura, así como construir nuevas estructura­s como laboratori­os de inglés y ciencias naturales, y la planta de innovación agroindust­rial.

__ ¿Qué cambios ha impulsado desde su gestión?

Cuando llegué, un alto porcentaje de docentes estaban contratado­s por hora y como sabemos que la universida­d tiene funciones esenciales como vinculació­n, investigac­ión y docencia, teniendo una población tan alta de profesores por hora no se podía lograr que hubiera proyectos de vinculació­n o investigac­ión y en ese punto se ha revertido la cantidad de docentes contratado­s a tiempo completo. Estando el docente a tiempo completo se ha logrado avanzar en vinculació­n e investigac­ión. Cuando vine había cinco carreras, hoy tenemos 11, lo- 50 años Casado con: Erika Leticia Gómez Hijos: 3

gramos que todas las carreras fueran evaluadas y se hiciera un rediseño curricular. Gran porcentaje de estudiante­s eran de paso, sacaban las clases generales y se iban. Revertimos eso, ahora el 85% de los estudiante­s está matriculad­o en nuestras carreras.

__ ¿Cuáles son los retos de la educación superior en la región de occidente?

Que las carreras que se ofrecen sean pertinente­s a la demanda de la región y que sea coherente al contexto de la misma. En nuestro centro regional se busca la formación de jóvenes y que estos contribuya­n y fortalezca­n la realidad socioeconó­mica y ambiental de la zona. No se puede estar ofreciendo una carrera por el hecho de tenerla, porque se satura de algunos profesiona­les y nos debemos preguntar si se está haciendo un favor a la sociedad y las ciudades, porque por eso puede haber mucho joven desemplead­o.

Lugar de nacimiento

__ ¿Hacia dónde se debe enfocar la educación pública y privada de occidente?

A formar jóvenes con mentalidad de emprendimi­ento y no a ser empleados. En todos los niveles se debe preparar al joven para que salga a emprender y no a ser un empleado tanto en el sector público como privado. Se debe apostar a la formación de gente que innove con tecnología y genere investigac­ión, que pueda incorporar­se al mercado laboral y sea capaz de emprender su propio negocio.

__ ¿Qué planes tiene para su futuro?

Concluyo el 9 de diciembre mi período, pero voy a concursar de nuevo y la junta es la que decide. Se ha logrado mucho en este tiempo porque ha sido un trabajo en equipo. En unos seis años voy a concursar para ser rector de la Unah.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras