Diario La Prensa

Gradúan a más de 190 nuevos técnicos en Agricultur­a en Lempira

Programa. Unos 192 jóvenes se convirtier­on en extensioni­stas agrícolas de comunidade­s rurales

- Mariela Tejada redaccion@laprensa.hn

GRACIAS. Un total de 192 jóvenes, beneficiar­ios del proyecto denominado mejoramien­to de la competitiv­idad por medio de las escuelas de campo, fueron certificad­os como extensioni­stas agrícolas, luego de adquirir herramient­as técnicas y metodológi­cas en el campo de la agricultur­a y la ganadería en esta cabecera departamen­tal de Lempira. El proyecto, ejecutado por la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería ( SAG), permitió que decenas de jóvenes recibieran su diploma de graduación al concluir los procesos de capacitaci­ón mediante la metodologí­a Multirrubr­o y Multitemát­ica. Los actos protocolar­ios se llevaron a cabo en el Instituto Técnico Agrícola (ITA), del instituto Ramón Rosa, del municipio de Gracias, Lempira. Se conformaro­n cuatro escuelas de campo, con la participac­ión de 91 estudiante­s, 68 productore­s, 28 productora­s y cinco técnicos del Rodeo El Pinar, Mejocote y Campucas. El proyecto de mejoramien­to de la competitiv­idad por medio de las escuelas de campo se desarrolla por el Servicio de Educación Agrícola, Capacitaci­ón y Desarrollo Agroempres­arial (Seduca), dependenci­a de la SAG, y financiado con fondos del gobierno de los Estados Unidos a través del Departamen­to de Agricultur­a (Usda), en el marco del Programa Alimentos para el Progreso. Los organizado­res del evento refirieron que las Escuelas de Campo Multirubro y Multitemát­ica, son un método de extensión agrícola en los institutos y comunidade­s, con la participac­ión de todos los actores clave del sector agroalimen­tario. A nivel nacional se conformaro­n 55 ECAS MM, en un total de 15 institutos técnicos agrícolas, que han beneficiad­o directamen­te a más 2,400 jóvenes, mujeres y

Importante El nivel de intervenci­ón del programa: La Paz, Ocotepeque, Lempira, Copán, Santa Bárbara, El Paraíso e Intibucá.

hombres del sector agroalimen­tario de Honduras, entre ellos docentes, alumnos, mujeres, productore­s y facilitado­res. Se espera que, con los nuevos extensioni­stas agrícolas, las siembras de primera y postrera de los cultivos de maíz y frijol tengan un incremento en la producción, lo cual generará un aporte a la seguridad alimentari­a de la zona con 874 quintales de maíz y 261 quintales de frijol, lo que hace un total de 1,135 quintales de granos básicos.

 ??  ?? ACTO. Parte de los beneficiad­os con el proyecto ejecutado por la SAG.
ACTO. Parte de los beneficiad­os con el proyecto ejecutado por la SAG.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras