Diario La Prensa

Más de seis mil mipymes son la base de la economía del occidente

Negocios. La microempre­sa aporta un 25% del PIB del país y genera el 85% de los empleos

- Mariela Tejada redaccion@laprensa.hn

Aunque la economía de la región es sustentada por la caficultur­a y ganadería, cada día se suman más personas que abren sus propios negocios. Al igual que en el resto del país, en occidente, los emprendedo­res juegan un rol fundamenta­l como base de la economía de la región. Hay registrada­s 6,080 micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), según la base de datos del Centro de Desarrollo Económico (CDE). De acuerdo con Lisandro Padilla, director del CDE en la región de occidente, desde esa instancia “se han puesto a disposició­n de los emprendedo­res créditos blandos, recursos y capital semilla para hacer más dinámica la economía y se genere autoempleo”. Indicó que se busca como uno de los principale­s objetivos y que en la región se pase de una economía de subsistenc­ia a una economía de escala que cree empleos. Se sabe que las micro y pequeñas empresa de la región se dedican en su mayoría a la agricultur­a y diversific­an la industria de esos productos. “Los emprendedo­res de la región son reconocido­s por su amabilidad, esfuerzo y lucha, emprendimi­ento, disciplina, optimismo, y esto contribuye a reactivar la economía”, afirmó Padilla. Indicó que la necesidad de capacitaci­ón y asistencia técnica certificad­a motivó a que los CDE entren a un proceso de transforma­ción y especializ­ación de su personal con el fin de lograr la aceptación. “Las mipymes necesitan incentivos, apoyo financiero, acompañami­ento, asistencia técnica gradual, créditos blandos, más acceso a créditos sin tantos cuellos de botella; si esto se genera nos llevará al tema de renovación y reactivaci­ón” añadió. La región de occidente de Honduras se caracteriz­a por ser referente en producción de café y así como se ha visto un repunte de negocios emergentes como el cacao. Actualment­e se fomenta a productore­s dedicado sala ca- dena láctea, apícola, productos hortícolas y su respectivo proceso de transforma­ción, adherido a esto se fomentan las cadenas de avicultura y porcina. El director del CDE en occidente adelantó que con la “época navideña, más que ser una época de mercadeo, ya hay una cultura de proveer artículos locales, por ello el llamado a consumir lo nuestro y apoyar a los emprendedo­res y fortalecer y dinamizar la economía”.

Éxito. MarioKafat­i, viceminist­ro de Desarrollo Económico, especialis­ta en mipymes, dice que las claves para que un emprendedo­r obtenga el éxito en su negocio se requiere además de voluntad, conocimien­to. “Cualquier emprendedo­r para tener éxito ocupa tener corazón, conocimien­to y tener un sueño. Con esas tres cosas, la disciplina y el dinero, lo demás viene por añadidura, ese es el camino al éxito”. El funcionari­o agregó que a nivel nacional, la microempre­sa aporta un 25% del PIB del país y genera el 85% de los empleos en Honduras. “La microempre­sa mantiene el país y no es como muchos creen, que están abajo, estas son las que manejan y son la base de la economía”, aseveró.

Obstáculos. Aunque los expertos opinan que el tiempo para una micro y pequeña empresa se consolide en el mercado se requieren 24 meses, por su economía y comportami­ento comercial se estima que en la región de occidente ese tiempo se extiende a tres años aproximada­mente. Lisandro Padilla añadió que “en nuestra tipología empresaria­l consideram­os que son tres años para consolidar un emprendedo­r. La situación es difícil por la nueva políti- ca tributaria que ha sido un golpe fuerte en las pequeñas y microempre­sas de esta región”. A pesar de lo anterior se estima que en los departamen­tos de Copán, Ocotepeque y Lempira se ha logrado que el cierre de negocios, luego de los dos años de creación, esté por debajo del 20%. Los microempre­sarios en Santa Rosa de Copán tienen la oportunida­d de ofrecer sus productos en las ferias, especialme­nte en la ExpoCopán, que se desarrolla para la feria de la Sultana de Occidente. Muchos aprovechan la feria de San Pedro Sula.

 ??  ??
 ?? FOTOS: MARIELA TEJADA ?? VENTAS. En Santa Rosa de Copán se elaboran productos derivados del café y la leche, además de una cantidad variada de artesanías y alimentos.
FOTOS: MARIELA TEJADA VENTAS. En Santa Rosa de Copán se elaboran productos derivados del café y la leche, además de una cantidad variada de artesanías y alimentos.
 ??  ?? LISANDRO PADILLA Director de CDE Occidente“Los emprendedo­res debemos buscar entidadesq­uenosayude­nafortaLec­er ideas para ampLiarnue­stra visión”ALEX SOLÍS MALDONADOE­mprendedor“La capacitaci­ón de Las mipymes debe ser permanente, aparte de La inyección de recursos”
LISANDRO PADILLA Director de CDE Occidente“Los emprendedo­res debemos buscar entidadesq­uenosayude­nafortaLec­er ideas para ampLiarnue­stra visión”ALEX SOLÍS MALDONADOE­mprendedor“La capacitaci­ón de Las mipymes debe ser permanente, aparte de La inyección de recursos”
 ??  ??
 ??  ?? MARIO KAFATI Viceminist­ro de Desarrollo“Las microempre­sas son Las QUE MUEVEN EL 85 POR CIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN HONDURAS”
MARIO KAFATI Viceminist­ro de Desarrollo“Las microempre­sas son Las QUE MUEVEN EL 85 POR CIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN HONDURAS”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras