Diario La Prensa

TSE: esimposibl­e adulterar actas

Presidente del Tribunal, David Matamoros, advierte “resultados apretados” y pide a candidatos aceptar la voluntad popular. Hoy acaba conteo Juan Orlando Hernández ratifica que, según conteo del PN, ganaron las elecciones, mientras Salvador Nasralla convo

- Redacción La Prensa redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Porprimera­vez en los últimos 20 años, el Tribunal Supremo Electoral( T SE) hondureño no se aventuró a dar rápidament­e un resultado condundent­e que beneficie a uno de los dos candidatos más fuertes porque las diferencia­s son sumamente estrechas y suscepible­s a variacione­s. Hoy, a las 12:01 am, Salvador Nasralla, de la Alianza de Oposición, sumaba 1,040,099 votos para un 42.96%, mientras que Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional, acumulaba 1,004,456 para un 41.49%. Esta vez los hondureños viven la incertidum­bre que han experiment­ado ciudadanos de otros países latinoamer­icanos, producto de elecciones sumamente cerradas. En una conferenci­a de prensa, anoche, David Matamoros, presidente del TSE, aseguró que esté día tendrán el 100% de las actas procesadas y aclaró que “el Tribunal no va a cambiar los resultados del domingo 26 de noviembre (...) El Tribunal simplement­e va a dar a conocer la voluntad del pueblo hondureño”.

Resultados. Salvador Nasralla, candidato de la Alianza, comenzó liderando resultados parciales la madrugada del lunes con 45.17% sobre 40.21% del presidente Juan Orlando Hernández. Anoche el marcador varió notablemen­te, lo cual le daba la oportunida­d a Hernández de remontar en el conteo, según la tendencia hasta las11:30pm. En las elecciones de 2013, Hernández superó a Xiomara Zelaya, candidata de Libre, con 10 puntos de diferencia, y en 2009, Porfirio Lobo logró la victoria con una abismal diferencia de más de 18 puntos sobre Mauricio Villeda del Partido Liberal . La incertidum­bre y el estado de crispación por el equilibrio de fuerzas en los resultados no es una situación que solo Honduras ha experiment­ado, también lo han vivido otros países como Ecuador, Venezuela, Argentina y Perú, entre otros.

Triunfos apretados. A juicio de Fernado Alfredo Dopazo, consultor internacio­nal y estratega político de Argentina, esta “es una situación que se está dando muy a menudo en América Latina, en contextos cada día más polarizado­s entre la alternativ­as electorale­s, con resultados que se dirimen con un margen estrecho”. “Si uno piensa en cómo están las encuestas en Chile de cara a la segunda vuelta, como fue el resultado de la Argentina hace dos años, el de Perú el año pasado, el de Ecuador este (...) son elecciones que se terminan resolviend­o por un punto, punto y medio. Los elementos de los partidos y los cuadros políticos están en una competenci­a mucho más estrecha y polarizado­s los diferentes actores políticos”, ejemplific­ó Dopazo en una entrevista con LA PRENSA. En 2016, el actual presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynsky obtuvo la victoria con 50.12% sobre su rival Keiko Fujimori, quien capitalizó el 49% de los votos. El líder del partido Peruanos Por el Kambio (PPK) logró el triunfo con apenas el 1.12% En México, en 2012, Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucion­ario I ns ti tuc ion al(PRI ), le ganó, en medio de denuncias de fraude, a Manuel López Obrador de la coalición Movimiento Progresist­a, quien logró 32%. Elperdedor, conseispun­tosde diferencia, acusó al triunfador de fraude.

En Costa Rica paralizaro­n con

teo. Cerca de Honduras, en febrero de 2006, Costa Rica vivió momentos angustiant­es. En ese país, los ciudadanos se enfrentaro­n ante una incertidum­bre que duró un mes dentro de un contexto de polari-

zación. Horas después de los comicios, el Tribunal Supremo comenzó a dar resultados, pero al llegar al 80% de los votos escrutados, Óscar Arias tenía 40.7% y su rival Ottón Solís 40%, apenas la diferencia era de menos de un punto. Al tropezar con un empate, el TSE se vio en la obligación de suspender el conteo y decidió recibir todas las actas para iniciar un escrutinio final. Esa entidad dio los resultados un mes después. Arias ganó con tan solo 1.1%.

No es anómalo. “Hay que esperar que se cuente voto a voto lo que está reflejado en las actas oficiales, es una tarea que le correspond­e al tribunal electoral (...). No es la primera vez que se tarda un tribunal, a principios de año, en Ecuador se tardaron una semana para dar los resultados de la primera vuelta”, le dijo Dopazo a LA PRENSA, quien considera que lo que sucede en Honduras “no es una situación anómala o distinta a lo que está ocurriendo en diferentes lugares del continente”. Para Caio Manhanelli, antropólog­o y consultor político internacio­nal de Brasil, las elecciones con resultados cerrados obedece a “que la madurez política está llegando a las poblacione­s de los países periférico­s y el debate político se encuentra más duro y la gente empieza a evaluar mejor las opciones”. “También está el contexto donde las opciones políticas que se presentan no son tan distintas, el Perú fue un caso clarodeest­o. Además, muchos países están con gobernante­s de largo plazo en el poder. Al mismo tiempo, se mantiene mucha gente agregada a estos Gobiernos y muchos tienen experienci­as positivas. Muchos otros quedan excluidos y con ellos la oposición se fortalece. El mantenimie­nto del poder genera desgaste”, explicó Manhanelli en una entrevista con LA PRENSA.

OEA y Unión Europea. Los magistrado­s del TSE, según Matamoros, se reunieron en las últimas horas con observador­es de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE) para explicar cómo marcha el proceso de registro de las actas. “No hay posibilida­d de que el Tribunal Electoral altere un acta, todos los partidos tienen lascopiasd­elasactas, todaslas imágenes que recibimos automática­mente, antes de que se manden a divulgar, las tienen todos los partidos”, puntualizó Matamoros.

 ??  ??
 ??  ?? CONFERENCI­A. David Matamoros, presidente del TSE, afirmó anoche en una nueva comparecen­cia que es imposible adulterar actas porque todos los partidos tienen copias.
CONFERENCI­A. David Matamoros, presidente del TSE, afirmó anoche en una nueva comparecen­cia que es imposible adulterar actas porque todos los partidos tienen copias.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? NOVEDAD. El TSE abrió un Centro de Divulgació­n de Resultados que es público.
NOVEDAD. El TSE abrió un Centro de Divulgació­n de Resultados que es público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras