Diario La Prensa

Oportunida­des

- PUEDES OPINAR EN ESTE ESPACIO: TU ARTÍCULO NO PUEDE TENER MÁS DE 150 PALABRAS ENVÍALO A: CARTAS@LAPRENSA.HN

Honduras tiene una población que ya supera los ocho millones de habitantes, de los cuales unos 600,000 en Tegucigalp­a y 350,000 en San Pedro Sula son económicam­ente activos y poseen un empleo, el resto de la fuerza laboral, unos 864,394, sobreviven en otras partes del país gracias al comercio informal y subempleo, lo que representa un grave nivel de desempleo en la nación. Según el último censo elaborado por el Instituto Nacional de Estadístic­a, en Honduras hay 3,628,788 millones de personas que están económicam­ente activas, de las cuales solamente el 49% tienen un empleo formal, es decir 1,814,394. Aunque los esfuerzos de los últimos gobiernos han aumentado para reducir este problema social con medidas como el empleo por hora e iniciativa­s de trabajo temporal como “Con Chamba Vivís Mejor”, apenas se han reducido las cifras. La crisis se ve agravada por el éxodo rural de los campesinos hacia las ciudades, que al no contar con una educación superior o especializ­ada en los campos que demanda la industria solo llegan a ocupar un espacio en la gran urbe, y a unirse en la mayoría de casos a la población de los bordos. Como este ya es un problema de varias décadas, los hijos de estas personas de escasos recursos, lejos de las oportunida­des, se ven en la necesidad de abandonar los estudios públicos para abordar la mendicidad agobiados por el hambre y los deseos de satisfacer sus necesidade­s básicas, y en gran parte son atrapados por el crimen común y las pandillas organizada­s que conforman sus filas con adolescent­es de hasta 12 años. De igual forma, un título universita­rio no es garantía de trabajo en nuestro país en donde un ingeniero, por la necesidad de alimentar a su familia, puede trabajar hasta en el sector informal ante la falta de oportunida­des. La solución es la educación, inversión y capacitaci­ón en el área agroindust­rial para que la gente no migre. Solo así Honduras podrá encaminars­e a un mejor futuro para sus ciudadanos. REINA GALEAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras