Diario La Prensa

Pueblo garífuna honra a la Morenita mostrando su cultura

El obispo de La Ceiba, Miguel Lenihan, instó ayer a los fieles a estar cerca de Suyapa y a los políticos a ser pastores y no lobos También llamo a respetar la dignidad de la mujer

-

TEGUCIGALP­A. Los tambores comenzaron a sonar, el sonido de las maracas envolvió el ambiente, mientras el canto alegre de un grupo de mujeres acompañó la danza de entrada de los hijos que llegaron ala casa de su madre .“Uweirigu ni tu waguchu María de Suyapa” (La grandeza sea tuya María de Suyapa), expresaron a una sola voz decenas de devotos de la comunidad garífuna que acudieron a la basílica menor de Suyapa para rendir honores a la patrona de Honduras, dentro de la celebració­n del 271 aniversari­o de su hallazgo. La eucaristía, con el sello de la cultura y tradición de esta población de alma caribeña, fue oficiada por el obispo de La Ceiba, monseñor Miguel Lenihan. “Venimos con el pueblo garífuna para honrar a nuestra madre, la Morenita, y también para ofrecerle cada uno de los corazones, sus cantos, su casa be y su cultura ”, expresó Lenihan. Durante la homilía, el también obispo asesor de la Pastoral Garífuna Nacional hizo un llamado de atención a los hondureños para actuar co- mo hermanos de una misma madre .“María está muy triste por tanta violencia, tanta sangre y muerte, se siente triste como cualquier madre cuando hay maldad”, manifestó en su homilía el obispo de La Ceiba. También llamó a respetar la dignidad de la mujer porque “la mujer hondureña es el rostro de María, el rostro de Tegucigalp­a y por eso hay que decir alto a los crímenes en contra de ellas”. Además, pidió a los políticos abanderar la honradez y ser “pastores buenos y no lobos”, así como dotar de medicinas los hospitales y atender ala niñez y alafa mil i ah on dure ña. “María quiere que al oshondureñ os se lesr espeten las tres T: la tortilla, el techo y el trabajo ”, expresó el sacerdote. Además, le recordó al presidente Juan Orlando Hernández sus promesas de trabajar en bien de Honduras. En la eucaristía se ofrenda ron alimentos de la gastronomí­a garíf una como el agua de coco, casabe y malanga. La misa fue oficiada en lengua garífuna con traducción al español. La danza, el color y el fervor de esta población logró que los fieles hijos de la Virgen de Suyapa vi vieran 100 minutos de encuentro sincero con ella. “Es una oportunida­d que tenemos como jóvenes de venir a visitar a nuestra madre celestial, además que le demostramo­s nuestro amor a través de nuestras tradicione­s”, dijo Nidia Robledo, una de las peregrinas que viajó con los garífunas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras