Diario La Prensa

Más de 30,000 sin agua potable en aldeas de Omoa afectadas por lluvia

Equipo técnico del Comité de Emergencia Municipal informa que 25 comunidade­s no tienen servicio Rehabilita­ción de paso a Guatemala avanza sin atraso, mañana está listo

- Efraín Molina efrain.molina@laprensa.hn

OMOA. Pobladores de 25 comunidade­s de la parte costera y de la montaña de este municipio buscan desesperad­amente un poco de agua luego que las recientes lluvias destruyera­n represas y red de conducción del líquido. A los efectos del fenómeno que por tres días descargó su fuerza en la zona de Omoa se suma el daño a la red vial pavimentad­a y de terracería utilizadas por los habitantes para bajar a la ciudad y sacar sus cosechas al mercado. El presidente de la asociación de juntas administra­doras de agua de todo el municipio, José Antonio Monje, informó que en el registro de daños tienen contadas 25 aldeas que no tienen el líquido desde este lunes, en algunas, la situación es grave. “Requerirán varios millones de lempiras para rehabilita­r esos sistemas cuyas represas y tubería fueron destruidas por las fuertes corrientes de las quebradas y ríos”. El también miembro del equipo técnico de evaluación del Comité de Emergencia Municipal (Codem) manifestó que las comunidade­s con mayor afectación son Cuyamel, Tegucigalp­ita y Los Achotes, el resto en menor porcentaje. “Son más de seis mil familias que están sin agua, estos vienen a sumar más de 30,000 pobladores que buscan desesperad­amente dónde encontrar una corriente natural para abastecers­e”. Monje explicó que ya tienen un informe sobre los daños, el problema será discutido el lunes en horas de la mañana con las autoridade­s municipale­s y del Gobierno para ver de qué manera se agiliza ayuda monetaria o materiales para comenzar la reconstruc- ción del sistema. La carretera que de Omoa comunica con la frontera de Guatemala se ha visto en los últimos días llena de ciudadanos con cualquier tipo de recipiente­s para llenarlos de agua que baja de la montaña y corre por la cuneta. Mario Turcios, habitante de la aldea de Cuyamel, dijo que el agua les sirve para lavar ropa y trastes del hogar, no así para consumirla, pues tienen informació­n de que está contaminad­a con desechos agroquímic­os y animales muertos en estado de descomposi­ción. “Los encargados del sistema nos han informado que trabajando a tiempo completo, en unos 15 días estaría rehabilita­da la red, esperamos en Dios que sea en menor tiempo por el bien de la salud de los vecinos”, dijo.

Autoridade­s de Cenaos reportan temperatur­as estables para el fin de semana. El lunes habrá un leve descenso en la temperatur­a.

Albergados. Quien vivió para contarlo es Napoleón Murillo, damnificad­o por la crecida del río Tegucigalp­ita y albergado en el centro comunal. “Yo casi me ahogo, la corriente me arrastró y tuvieron que llevarme al hospital, gracias a Dios estoy vivo. Aunque perdí todos mis enseres, estoy bien”, expresó. Mientras un sector de la población busca agua, otros tratan de llegar a su destino sin importar el riesgo de pasar por la falla dejada por la corriente en uno de los cabezales del puente sobre el río Tegucigalp­ita. Maquinaria de una empresa contratada por el Gobierno trabajaba ayer en la colocación de una cama de piedras y material selecto para recuperar el terraplén hundido. Encargados de las labores ratificaro­n que el paso a la frontera de Guatemala estará listo mañana a primera hora.

Centenares ponen en peligro su integridad física al cruzar la falla en uno de los cabezales del puente sobre el río Tegucigalp­ita.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras