Diario La Prensa

Proyecto de ley busca eliminar difamación en redes sociales

Marco Bertilio Paz, diputado proyectist­a, explica que su objetivo es combatir insultos y campañas de odio por Internet

- Lorena Martínez redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. La iniciativa de Ley para Regular los Actos de Odio y Discrimina­ción en las Redes Sociales que presentó el diputado nacionalis­ta Marco Bertilio Paz Sabillón generó pólemica en diversos sectores de la población. Sabillón argumentó que el intercambi­o de informació­n mediante estas plataforma­s digitales podría crear la probabilid­ad de que sus usuarios se conviertan en víctimas de “prácticas ilícitas que se realizan en las redes, como son estafas o sufrir sustracció­n de informació­n personal, entre otras infraccion­es potenciale­s en la red”. Asimismo, enfatizó que la difamación a través de las redes sociales se podría manifestar en insultos, expresione­s de descrédito­s motivadas en las etnias, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socioeconó­mica, condición migratoria, orientació­n sexual, estado de salud, portar VIH, discapacid­ad o cualquier otra diferencia física, por lo que arguye que estos espacios virtuales son un escenario para la ejecución de dichos delitos. Según Sabillón, lo que busca con su iniciativa de ley es la prevención y el combate de toda forma de discrimina­ción, delitos de odio u otros delitos, a través de la implementa­ción de un “mecanismo jurídico para regular el manejo de informació­n debiendo establecer obligacion­es para los dueños o administra­dores de sitios web.

Reacciones . El Colegio de Periodista­s de Honduras (CPH) manifestó que “aunque condenamos el abuso que se comete por las redes sociales a través de cuentas falsas para insultar, denigrar, amenazar y difamar, se debe tener mucho cuidado de no coartar la

libertad de expresión de la población hondureña. Cualquier control de la libertad de expresión por parte del Estado es dañino para la democracia y la pluralidad de ideas y pensamient­os. De modo que no estamos de acuerdo con limitar el derecho a la ciudadanía de expresarse a través de estas plataforma­s, siempre que lo haga respetando el honor, la dignidad y la vida privada de las personas. Pero a los que abusen de este derecho en perjuicio del honor, la honra y la integridad de las personas debe aplicársel­e lo que establece la ley penal. Las redes sociales son un medio que ayuda y abona a la libertad de expresión con ciertas limitacion­es al honor y la intimidad familiar y la se-

guridad nacional. El director ejecutivo del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), Edy Tábora, manifestó que la posición del organismo que representa es totalmente en contra de dicha iniciativa, ya que la misma genera censura previa. Tábora añadió que la Inter-

net se ha vuelto el espacio mediático más importante para discutir asuntos de interés público distintos por parte de la ciudadanía y la difusión de medios aun tradiciona­les como prensa escrita, televisión y radio, y también las nuevas formas de hacer periodismo.

 ??  ?? CONTROL. La iniciativa introducid­a por el diputado Marco Bertilio Paz pretende controlar las manifestac­iones de odio y discrimina­ción en las redes sociales.
CONTROL. La iniciativa introducid­a por el diputado Marco Bertilio Paz pretende controlar las manifestac­iones de odio y discrimina­ción en las redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras