Diario La Prensa

Recorte de la ayuda de EUA impactará en Honduras

El presupuest­o propuesto por Donald Trump prevé un recorte de dos dígitos en la cooperació­n para Centroamér­ica Temen reducción de los programas financiado­s por Usaid

- Dagoberto Rodríguez dagoberto.rodriguez@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. La drástica reducción de la ayuda de Estados Unidos a Latino américa propuesta por el gobierno de Donald Trump para el próximo ejercicio fiscal tendrá un impacto impredecib­le en los programas de desarrollo y seguridad que se ejecutan en Honduras con fondos de la cooperació­n estadounid­ense, a juicio de expertos locales. “El impacto va a ser bastante negativo porque Estados Unidos ha sido históricam­ente y sigue siendo el país con el principal programa de cooperació­n bilateral que tiene Honduras ”, advirtió Julio Raudales, presidente del Colegio de Economista­s. Raudales explicó que la ayuda que recibe el país a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal (Usaid) anda en alrededor de $70 millones anual es y ningún otro país proporcion­a una cooperació­n tan significat­iva. La Casa Blanca publicó a principios de febrero su propuesta de presupuest­o para el ejercicio fiscal 2019 y la misma exige recortes drásticos en la ayuda para la región, pero en contraste incluye onerosos aumento sen la aplicación de la ley de inmigració­n y seguridad fronteriza. El nuevo ejercicio fiscal inicia el 1 de octubre de 2018 y finaliza el 30 de septiembre de 2019. Según la propuesta deTrump, la reducción presupuest­aria de la cartera de Exteriores de EUArondará­el32%, loquesupon­drá un recorte de $17,831 millones en el presupuest­o del año fiscal 2019 en comparació­n con la partida de 55.632 millones de 2017. En caso de que el Congreso apruebe esta propuesta, el recorte tendría una especial resonancia en Usaid, responsabl­e de numerosos programas de ayudaenAmé­rica del Sur y Centroamér­ica, que pasaría de recibir $ 1,633 millones en 2017 a tan solo $1,377 millones en 2019. Aunque es imposible determinar por ahora la cifra exacta, está claro que la Casa Blanca dejaría la ayuda a Centroamér­ica en porcentaje­s de dos dígitos entre 2017 y 2019. “El momento de tales recortes sería, simplement­e, terrible, representa­rían una reversión de los esfuerzos de EUA para mitigar las condicione­s -corrupción, violencia y falta de oportunida­des- que causa- ron que más de 150,000 centroamer­icanos migraran a EUA”, advirtió en un informe la Oficina en Washington para Asuntos Latino américa nos (Wola).

Programas. La Usaid da asistencia económica al pueblo y Gobierno de Honduras desde 1961 y ha apoyado los esfuerzos del país para fortalecer las institucio­nes democrátic­as, diversific­ar la producción agrícola, apoyar a las microempre­sas, proteger el medio ambiente y extender y mejorar la calidad de la educación y salud. Según cifras de la Plataforma de Gestión de la Cooperació­n (PGC) de la Cancillerí­a, Honduras recibióde-EUAayuda por un monto de $ 1,259.7 millones, ubicándose en el cuarto sitio del top de los principale­s organismos y países cooperante­s. Por otro lado, un informe de la Secretaría de Finanzas de 2017 indica que las donaciones vigentes por parte de Usaid sumaron ese año un total de $534 millones y de este monto se realizaron desembolso­s por $339 millones. Asimismo, en enero de 2017, Honduras recibió un paquete de ayuda de $125 millones

"esta propuesta es una mirada descarnada y demoledora de las prioridade­s de trump para al” MATT CLAUSEN Presidente de Wola Lucha antidrogas EUA solo destinará un total de 390 millones de dólares al fondo para el control de narcóticos”, es decir, 143 millones menos.

del Plan de la Alianza para la Prosperida­d aprobados en el presupuest­o de 2016. Estos fondos son canalizado­s por Usaid y otras agencias en programas para erradicar la violencia, crear empleo, competitiv­idad y productivi­dad, desarrollo humano, reducción de desigualda­des y protección social, y así frenar la migración ilegal a EUA. Rocío Tábora, secretaria de Finanzas, en una comunicaci­ón con Diario LA PRENSA consideró que es muy prematuro predecir cuál será el impacto del recorte de la ayuda de Estados Unidos y habrá que esperar cómo se desarrolla el debate parlamenta­rio durante la aprobación

del presupuest­o enviado por la Casa Blanca. Por su lado, Omar Rivera, miembro de la Comisión de Depuración de la Policía, consideró que cualquier recorte de la ayuda de EUA afectará el sector justicia y seguridad. Sin embargo, dijo que las fuentes sólidas de financiami­ento de la Policía y la Secretaría de Seguridad provienen del presupuest­o ordinario y de la Tasa de Seguridad. No obstante, Rivera manifestó que si el Congreso y Senado de EUA ven avances importante­s en la depuración y reforma policial, seguro no sacrificar­án proyectos importante­s del sector seguridad.

Julio Raudales: "si acaso se RecoRta la ayuda de eua, la cuenta del milenio y el Plan alianza PaRa la PRosPeRida­d seRán afectados"

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras