Diario La Prensa

Por fraude y malversaci­ón acusan a ex presidente Colom

Colom y 11 miembros de su gabinete son involucrad­os en adjudicaci­ón anómala de 35 millones de dólares

-

La Fiscalía de Guatemala imputó ayer los delitos de fraude y malversaci­ón a 12 exfunciona­rios del Gobierno de Álvaro Colom, entre ellos, el propio exmandatar­io y el expresiden­te de Oxfam Internacio­nal Juan Alberto Fuentes Knight, acusados de participar en una trama de corrupción en el transporte público.

GUATEMALA. El Gobierno de Álvaro Colom timó al Estado de Guatemala al otorgar de manera ilegal y sin ningún aval 35 millones de dólares a la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos para la implementa­ción de un sistema prepago en un método de transporte que opera en la zona metropolit­ana. Así se desprende del escrito de acusación leído ayer por el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad Juan Francisco Sandoval, quien aseguró que los 12 exfunciona­rios señalados, entre los que están el propio Colom y el expresiden­te de Oxfam Internacio­nal Juan Alberto Fuentes Knight, actuaron con alevosía y con conocimien­to. En la audiencia de primera declaració­n celebrada ayer ante el juez undécimo de Primera Instancia Penal, Eduardo Cojulum, la fiscalía imputó los delitos de fraude y malversaci­ón (peculado) a los 12 implicados, pertenecie­ntes al Gobierno socialdemó­crata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), en esta causa conocida como “Transurban­o”. El jefe fiscal aseguró que el expresiden­te de Oxfam, en su calidad de ministro de Finanzas, tuvo un “grave abuso de confianza” en contra de los intereses del Estado al fraguar y permitir de forma “fraudulent­a” la aprobación del acuerdo con el que se defraudaro­n los 35 millones de dólares. “Como rector del Ministerio de Finanzas fue el responsabl­e de cumplir y hacer cumplir todo lo del régimen hacendario, administra­r, controlar y fiscalizar lo relativo a la aportación de recursos económicos”, dijo Sandoval, pero aún así contravino todas estas normas y permitió la suscripció­n del proyecto “a sabiendas” de que no había dictámenes de idoneidad ni análisis que justificar­an la inversión. Fue así como Fuentes Knight, supuestame­nte, permitió la adjudicaci­ón de una “asignación arbitraria” al otorgar, “de manera infundada y tras engañar a la administra­ción pública”, la liberación de los fondos “de manera escalonada y a beneficio de particular­es”. A Colom, la Fiscalía le reprocha que hubiese intervenid­o “de manera personal e institucio­nal para facilitar el procedimie­nto fraudulent­o de la creación del Acuerdo” aún sabiendo que era dañino para el Estado y que se habían utilizado mecanismos “fraudulent­os” para su aprobación. “Conoció que la administra­ción pública había sido engañada”, pese a ello “propició la firma” aún sabiendo que el proyecto era “arbitrario” y que la Asociación no podía cumplir con lo ofrecido. El lunes el juez continuará con la audiencia de primera declaració­n, tras la que debe decidir si los acusados deben ser procesados y si permanecer­án o no en prisión preventiva.

 ??  ??
 ?? FOTO AFp ?? AMIGOS. El exministro de Finanzas y expresiden­te de Oxfam Internacio­nal Juan Alberto Fuentes Knight, cruza palabras con el expresiden­te Álvaro Colom a su llegada a los juzgados.
FOTO AFp AMIGOS. El exministro de Finanzas y expresiden­te de Oxfam Internacio­nal Juan Alberto Fuentes Knight, cruza palabras con el expresiden­te Álvaro Colom a su llegada a los juzgados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras