Diario La Prensa

Paciencia y amor, claves para entender el síndrome de Asperger

En Honduras no hay cifras oficiales, pero sí institucio­nes que apoyan estos trastornos

- Alba Álvarez alba.alvarez@laprensa.hn

“Haceun año y medioconfi­rmé mis sospechas y me dieron el diagnóstic­o en Guatemala de que era de las personas con Asperger. Mi niñez y juventud han sido vivir sin saber qué me pasaba, hay ciertas cosas que son más difíciles para mí que otras personas, sobre todo en la socializac­ión, ya que en lo intelectua­l no tengo ningún problema”. Pam el aFigue roa( de 30 años) se graduó de licenciada en Gerencia de Negocios con un magna cum laude, un reconocimi­ento académico sobresalie­nte, en la Universida­d Tecnológic­a de Honduras (UTH) hace unos dos años. Dice que le es difícil conseguir trabajo, debido a su dificultad para socializar, por esa razón cursa el segundo año de Licenciatu­ra en Educación Artística con orientació­n en Artes Visuales en la Universida­d Pedagógica. El síndrome de Asperger es uno de los trastornos del espectro autista (TEA) más comunes y menos conocidos entre la población en general. Las personas que lo padecen muchas veces afrontan los prejuicios y discrimina­ción ante la falta de informació­n, el desconocim­iento de sus síntomas y los diagnóstic­os. El actor Keanu Reeves, el cinesata Tim Burton y el magnate Bill Gates son algunas de las personalid­ades famosas que lo padecen. Como una forma de crear conciencia y como reconocimi­ento a las investigac­iones del pediatra austríaco Hans Asperger, que le permitiero­n describir por primera vez el síndrome, desde 2007 se conmemora el Día Internacio­nal del Síndrome de Asperger cada 18 de febrero. Este síndrome ataca a 3 de ca- da mil niños en el mundo. En Honduras no existen cifras oficiales; sin embargo, hay institucio­nes que dan apoyo y tratamient­o.

Entrega y amor. Lesly Martínez ha comprendid­o a través de su entrega la condición de su hijo Franklin López (16), quien estudia el octavo grado en una escuela bilingüe. “En Estados Unidos, a los tres años, le detectaron que no podía hablar bien, por lo que recomendar­on una terapiatem­prana, yenHondura­s me le diagnostic­aron autismo leve, pero hemos logrado salir adelante”, contó quien lo acompaña en su desarrollo social. Dice que la paciencia es una de las virtudes que hay que tener para poder convivir con personas que padecen asperger. Un ejemplo de perseveran­cia es el matrimonio de Xiomara Gutiérrez y César Urbina, quienes han dado todo su amor y comprensió­n a su hijo Allan Mauricio (19), que aspira a estudiar Historia. Ambos comparten la importanci­a de la unión de pareja y familiar para apoyar a los hijos con asperger. “Allan ha sido un hijo excepciona­l que nos ha unido como familia, por lo que damos gracias a Dios por tenerlo con nosotros”, refieren. Orientació­n y cuidado. “El asperger es un trastorno de la primera instancia donde las áreas más afectadas en una persona que la padece son la socializac­ión, interacció­n social, compartir con otros amigos y la comunicaci­ón, son personas aisladas”, explicó Irma Almendárez, psicóloga de la Asociación Hondureña de Apoyo al Autista (Apo-Autis) en El Progreso, Yoro. A pesar de ello son personas que quieren interactua­r, pero lo que sucede es que no encuentran cómo acercarse y abordar a una persona ni entablar esa comunicaci­ón, por ello es importante comprender­los. Indicó que en Honduras al igual que en otros países la prevalenci­a es mayor en varones: de cada diez personas con TE A, siete son varones y el resto niñas. “En Honduras hay muchas personas con asperger, viene siendo como un autismo de alto funcionami­ento, hay muchos casos, pero pasan desapercib­idos porque hay muchas personas que se vienen a enterar de su condición cuando han crecido y han buscado ayuda profesiona­l. En la medida que hablemos más del asperger y el TE A vamos a ir haciendo más conciencia ”, apuntó.

“SON PERSONAS QUE TIENEN SENTIMIENT­OS, AMAN Y SE ENAMORAN”

Apo-Autis tiene una matrícula de 80 alumnos, desde los 20 meses hasta los 30 años. Comparte área con la biblioteca en el centro de El Progreso.

 ?? FOTOS: EFRAÍN MOLINA ?? OPTIMISTA. Pamela Figueroa es una joven que ha destacado en sus estudios con excelencia académica.
FOTOS: EFRAÍN MOLINA OPTIMISTA. Pamela Figueroa es una joven que ha destacado en sus estudios con excelencia académica.
 ??  ?? APOYO. Lesly Martínez ha unido a su familia con amor, entrega y no descuida el crecimient­o de su hijo Franklin López.
APOYO. Lesly Martínez ha unido a su familia con amor, entrega y no descuida el crecimient­o de su hijo Franklin López.
 ??  ?? FAMILIA. Con su gran amor, Xiomara y César Urbina dan el cuidado especial a su hijo Allan Mauricio.
FAMILIA. Con su gran amor, Xiomara y César Urbina dan el cuidado especial a su hijo Allan Mauricio.
 ??  ?? IRMA ALMENDÁREZ Psicóloga de Apo-Autis
IRMA ALMENDÁREZ Psicóloga de Apo-Autis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras