Diario La Prensa

Para crear empleo

-

Agilidad para iniciar el proceso, prontitud en las gestiones y rapidez en las acciones, de manera que en poco más de quince días esté todo listo para el financiami­ento de viviendas con una baja tasa de interés, esa es la propuesta conjunta del Gobierno y la banca, lo cual tendrá como consecuenc­ia no solamente reducir el alto déficit habitacion­al y proporcion­ar la posibilida­d de viviendas a miles de familias, sino también crear miles de puestos de trabajo tan necesarios en nuestro país, pues el área de construcci­ón es un sector de la economía con mayores posibilida­des de absorción de mano de obra semicalifi­cada o no calificada. La construcci­ón ha experiment­ado los vaivenes de la insegurida­d, de la incertidum­bre y de las muestras muy reacias a la inversión, ya que el lastre de la situación nacional sigue condiciona­ndo los esfuerzos por mejorar la economía, aumentar el empleo y consolidar la convivenci­a en pluralidad y el entendimie­nto. Así ha trascendid­o en las últimas horas, en las que el Gobierno y el sector bancario llegaron a un acuerdo para otorgar financiami­ento en condicione­s más beneficios­as para los hondureños necesitado­s de casa, que de acuerdo con las estadístic­as representa un déficit de más de un millón de viviendas, con un crecimient­o de 47 mil por año. El sector oficial y la banca están dispuestos a romper ese enorme vacío que se ha ido generando durante años, en los cuales la escasa capacidad adquisitiv­a de los ingresos familiares, el incremento poblaciona­l y la integració­n de los jóvenes al mundo laboral y con ello al matrimonio para formar una familia hacen cada día más urgentes las soluciones que contribuya­n al mejoramien­to de la calidad de vida, y una de ellas es la propiedad de una vivienda para dejar de alquilar y que al paso de los años ni “casa se tenga”. “Le darán directamen­te el financiami­ento a los clientes a 8.70% y el Gobierno les pagará directamen­te el subsidio a los bancos”, explicó el presidente de la política monetaria del país del Banco Central de Honduras (BCH), quien puntualizó que se estará enviando la circular a más tardar el lunes “para hacer más rápida la gestión de los préstamos”. La migración interna en las dos últimas décadas rebasó la capacidad en las áreas industrial­es del Valle de Sula, de gran atractivo para la población del interior del país. El déficit habitacion­al, la escasez de servicios básicos y la carencia de programas municipale­s para el desarrollo urbano y el crecimient­o poblaciona­l contribuye­ron a este grave problema de miles de familias para el que Gobierno propone un programa de financiami­ento directo con interés blando disponible en el sector bancario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras