Diario La Prensa

El color que está cambiando a Guanaja

Las escuelas son parte del cambio de esta iniciativa local El plástico es considerad­o “enemigo” de la isla

- Luis Lemus La Prensa luis.lemus@laprensa.hn

El verde se ha convertido en un estilo de vida que ahora identifica a la isla de Guanaja

GUANAJA. El verde se ha convertido en un estilo de vida que ahora identifica a la isla de Guanaja. Este color con mucho simbolismo, es la base de una iniciativa piloto que ahora está dentro de las aulas de clases de esta porción del Caribe hondureño. “Guanaja the Green Island”, es un proyecto modelo que hace cuatro años era solo una idea, y que ahora está marcando la forma de vivir de sus habitantes y sus futuras generacion­es. Desde las aulas de clases se está heredando este concepto que busca también que todos los centros educativos dependan el 100% de las energías renovables. “Una iniciativa no puede tomar forma si no va con la parte educativa, y para que esto fuera real en la isla y en los desfiles, salen con iniciativa­s reciclable­s”, explicóSpu­rgeon

Miller, alcalde municipal e impulsor de esta iniciativa. “Es un enfoque que abarca muchos cambios, desde la separación de sólidos, reciclaje, eventos ecológicos y generación de energías renovables”. Las escuelas públicas han tomado el color verde en sus paredes, en honor a esta

apuesta. “En la parte educativa estamos implementa­ndo en los niveles de kinder para enseñarles a hacer lo que es la separación de sólidos. Como alcaldía estamos haciendo centros de acopio o basurero, ya con la separación integral orgánica, plástico e inorgánico”, dijo el jefe edilicio. No solo el hábito de sus habitantes se está cambiando, también se está apostando por el bienestar de ellos, abriendo caminos a las energías limpias. “Ya a algunos centros educativos les hemos dotado de paneles solares, también a muchos hogares. Para el presupuest­o de este año, está dotar de este servicio a unas cinco escuelas”, indicó. “La idea es que todas las instalacio­nes escolares sean autososten­ibles en la parte energética, porque cuando se va la energía tradiciona­l no pueden impartir las clases, y para que los alumnos no pierdan, estamos apostando por estas energías limpias”, enfatizó Miller. Todos los lunes en las aulas de clases se habla de valores; más del medio ambiente. “Hacemos énfasis en los arrecifes, aunque la isla no depende del turismo, si no de la pesca, pero le apostamos a laconserva­ción, hablamosde­l plástico, del daño que causa al proceso de crecimient­o de los arrecifes y otras especies marinas. Se les enseña a los niños que hay que cuidarlas”, comentó Marco Antonio López, docente de la Escuela Cristóbal Colón de El Cayo. Además de la concientiz­ación que se instruye a los estudiante­s, también sus condicione­s se han mejorado con la instalació­n de paneles solares. “Aquí a las escuelas le toca pagar una factura energética, ya que la empresa que provee ese servicio no cubre el uso de aires acondicion­ados y los laboratori­os de computació­n”, expresó. En esta iniciativa se han involucrad­o autoridade­s educativas, empresario­s y comerciant­es. El plástico aquí es reemplazad­o por lo orgánico y reciclable; la energía fósil por la solar y el aíre.

“llevamos cuatro años impulsando esta iniciativa: “guanaja the green island”

 ??  ?? MODELO. Los centros educativos de Guanaja resaltan el color que ha dado vida a la iniciativa.
MODELO. Los centros educativos de Guanaja resaltan el color que ha dado vida a la iniciativa.
 ??  ??
 ??  ?? MODELO. Los centros educativos de Guanaja resaltan el color que ha dado vida a la iniciativa impulsada por las autoridade­s locales. La energías limpias están cambiando la vida de los escolares.
MODELO. Los centros educativos de Guanaja resaltan el color que ha dado vida a la iniciativa impulsada por las autoridade­s locales. La energías limpias están cambiando la vida de los escolares.
 ??  ?? Los paneles solares ahora son la fuente que proveen energía limpia a muchos centros educativos públicos de Guanaja. Gran parte de la isla depende de la energía privada que se genera a base del combustibl­e fósil.
Los paneles solares ahora son la fuente que proveen energía limpia a muchos centros educativos públicos de Guanaja. Gran parte de la isla depende de la energía privada que se genera a base del combustibl­e fósil.
 ??  ?? SPURGEON MILLER Alcalde de Guanaja
SPURGEON MILLER Alcalde de Guanaja

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras