Diario La Prensa

Ayudan a niños y jóvenes retornados de EUA a encontrar el “sueño hondureño”

Los encargados del programa registran cerca de 150 menores en El Progreso y zonas vecinas

- Efraín Molina efrain.molina@laprensa.hn

EL PROGRESO. Al menos 150 niños y adolescent­es que emigraron a EUA y luego llegaron deportados a Honduras comienzan a convertir en realidad el “sueño hondureño”. La Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM) y la Oficina Municipal de Atención al Migrante desarrolla­n un programa para ayudar a estos pequeños y a sus padres a estudiar y crear sus propias microempre­sas. Como parte de ese plan, los retornados que aprenden a leer y escribir en las escuelas y los adolescent­es de los institutos de la Perla del Ulúa recibieron bolsones y útiles para que no se atrasen el proceso de superación. Claudia Cerrato, coordinado­ra de la OIM en la costa norte, informó que el a porte consiste en un kit escolar el cual además comprende uniforme y zapatos. “Estamos abarcando todo el país, la oficina de San Pedro Sula está cooperando con otros centros que trabajan por la misma causa, la meta es que

"GRACIAS AL PROGRAMA HEMOS AYUDADO A MILES DE CIUDADANOS RETORNADOS" "DAMOS CHARLAS PSICOLÓGIC­AS A LOS NIÑOS PARA QUE DESISTAN DE MIGRAR" "ESTAMOS AYUDANDO A DECENAS DE JÓVENES A QUE APRENDAN UN OFICIO"

todos estos pequeños tengan lo necesario para que sean hombres y mujeres de éxito sin necesidad de abandonar su tierra”, dice Cerrato. Indicó que el programa es financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal (Usaid) y es fortalecid­o por varias organizaci­ones humanitari­as y alcaldías como sucede en El Progreso. “Son cerca de 150 niños que reciben el beneficio. Esta es la segunda etapa del proyecto, la visión es que ya no haya migración de menores ni adultos”, apuntó. Desde la creación de esa oficina en 2014 se ha apoyado a más de 43,000 personas. Roberto Zelaya, gerente de la alcaldía progreseña, manifestó: “Esperamos que haber intentado llegar a los Estados Unidos haya sido un pequeño accidente en la vida de estos niños y adolescent­es, y que eso les sirva también para crecer sana mente con propósitos fuertes y construir su futuro y lograr su sueño hondureño en su propio lugar”. Agregó que buscan que ninguna niña o niño tenga que buscar su futuro fuera de su ciudad o del país, para eso estamos trabajando intensa-

mente de manera conjunta con la OIM y resto de institucio­nes nacionales e internacio­nales. Alex Alvarado, psicólogo y encargado de la oficina de atención al retornado de la comuna ribereña, dijoqueelp­lanva encaminado a enseñar oficios a los padres de estos infantes para que creen sus propias microempre­sas. “Mientras ellos estudian sus progenitor­es se preparan para encarar de mejor manera la vida y despejar así todo pensamient­o en dejar su familia para llegar al país del norte, si le ponemos aquí podremos lograr todo lo que anhelamos”. Detalló que para lograr que la ayuda tengan los resultados deseados y llegue a los más necesitado­s se mantienen vigilantes y haciendo visitas constantes a los hogares donde se encuentran los retornados. “Por medio de los dirigentes de patronatos nos enteramos cuando llega un nuevo deportado a la comunidad, luego iniciamos el proceso para que no lo vuelvan a intentar”, expresó. Mirna Deras, de imagen y procuració­n de la fundación Fe y Alegría, dijo que esa institució­n trabaja con un buen grupo de jóvenes no mayor esa los 25 años, ellos están aprendiend­o oficios en el instituto San Ignacio de Loyola y otros por medio del programa Senderos Juveniles.

 ??  ?? EVENTO.
EVENTO.
 ?? FOTOS EFRAÍN MOLINA. ?? Autoridade­s municipale­s y de la OIM entregan bolsones y útiles escolares. Al acto asistieron padres de familia. Un buen porcentaje de jóvenes aprenden oficios en el Loyola.
FOTOS EFRAÍN MOLINA. Autoridade­s municipale­s y de la OIM entregan bolsones y útiles escolares. Al acto asistieron padres de familia. Un buen porcentaje de jóvenes aprenden oficios en el Loyola.
 ??  ??
 ??  ?? ALEX ALVARADO Oficina de apoyo al migrante
ALEX ALVARADO Oficina de apoyo al migrante
 ??  ?? CLAUDIA CERRATO Coordinado­ra de OIM en SPS
CLAUDIA CERRATO Coordinado­ra de OIM en SPS
 ??  ?? MIRNA DERAS Fundación Fe y Alegría
MIRNA DERAS Fundación Fe y Alegría

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras