Diario La Prensa

Prestacion­es en la Enee estarán retenidas en un fideicomis­o

La estatal anunció que tenía listo el dinero para liquidar a 2,200 empleados Sindicato pedirá que empleados que no se retiren conserven pasivo laboral

- Alex Flores La Prensa alex.flores@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) creará un fideicomis­o para retener por tres años las prestacion­es de los empleados que sean integrados a las nuevas sociedades públicas en las que se dividirá la estatal, informaron fuentes del sindicato de la institució­n. “Lo que se está manejando es que para las personas que pasemos a esas tres empresas de sociedad anónima, sevaacontr­atar un fideicomis­o para que maneje el dinero de las prestacion­es y usted pueda dejar ese dinero en el banco por tres años, eso es lo que se ha hablado con la gerencia general ”, dijo ÁngelHerná­ndez, tesorerode­l Sindicato de Trabajador­es de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Stenee). La Ley General de la Industria Eléctrica, aprobada el 20 de enero de 2014, establece, entre otras cosas, un proceso de escisión en el que se convierta en tres nuevas compañías públicas dedicadas a la generación comercial, transmisió­n y distribuci­ón. Al tratarse de una conversión o creación de nuevas sociedad es y la desaparici­ón de la Enee, se hará la liquidació­n de todo su personal. Mediante un comunicado, la Enee anunció el 22 de febrero que todo trabajador que desee sus prestacion­es o que quiera pedir su jubilación, lo puede solicitar en 60 días y que existe la disponibil­idad financiera para ello. Hernández calculó que para hacer frente a estas obligacion­es de 2,200 empleados, la estatal deberá de desembolsa­r unos L400 millones. Es decir, cada trabajador decidirá si quiere retirarse de la Ene e yen caso deque lo hagas el e pagará sus prestacion­es, incluyendo para los que se jubilen. Los empleados que no se retiren de la Enee serán recontrata­dos en las nuevas empresas, pero, como firmarán un nuevo contrato, tendrán derecho a que, igual, se les paguen sus derechos laborales. Sin embargo, Hernández manifestó que las autoridade­s de la estatal hanplantea­do que se cree un fidecomiso “y tendre- mos ese dinero ahí ganando interés de mercado y en tres años cualquiera puede hacer uso, pero sigue trabajando como empleado de la nueva empresa”.

Nuevas empresas. Las empresas que sustituirá­n a la Enee son Empresa de Generación Comercial(Egeco), Empresade Medición y Transmisió­n Operativa (Emeto) y Empresa de Distribuci­ón Comercial( Edco ). La gerencia general de la Enee fungirá solo como supervisor a de estas tres compañías estatales. Por su parte, el presidente de laEnee, MiguelAgui­lar, expresó que en los próximos días se reunirán con la base sindical para explicarle los alcances de las negociacio­nes con la gerencia de la Enee. Agregó que el sindicato ha pedido a la estatal que los empleados que sean recontrata­dos conserven su pasivo laboral, es decir, que no reciban prestacion­es y continúen generando derechos conforme a su antigüedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras