Diario La Prensa

Alumnos de Florida vuelven al colegio tras masacre

Los estudiante­s preparan una “marcha por la vida” en Washington D.C.

- Agencias AFP y EFE redaccion@laprensa.hn

FLORIDA. Cientos de estudiante­s y padres de familia de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland (Florida, EUA), regresaron ayer al escenario de la masacre que dejó a 17 de sus compañeros muertos, mientras calificaba­n el panorama de “abrumador” y “aterrador”. En lo fue una jornada voluntaria de “reunificac­ión”, alumnos y sus progenitor­es retornaron a la secundaria visiblemen­te emocionado­s, y muchos estudiante­s recogieron pertenenci­as que fueron dejadas por protegerse del ataque cometido por el autor confeso de la matanza, Nikolas Cruz, exestudian­te de esta escuela. “Imagínate que sufres un accidente de avión y que tienes que subirte al avión todos los días para ir a alguna parte”, dijo David Hogg, uno de los supervivie­ntes del tiroteo del pasado 14 de febrero. “No puedo imaginarme, emocionalm­ente, lo que vamos a pasar mis compañeros y yo ese día”, estimó el joven que, junto con un grupo de alumnos de la escuela, ha pedido en los últimos días a los políticos estadounid­enses que hagan frente a la violencia

armada. Los participan­tes en la apertura de puertas tuvieron a su disposició­n consejeros y fueron informados sobre el proceso de inicio de clases, que srán de manera parcial el próximo miércoles. Se espera que las clases serán retomadas de manera regular el 5 de marzo; aunque los alumnos cuyas aulas estaban en el edificio en el que ocurrió el tiroteo serán reubicados en otras clases de la escuela, debido a que las autoridade­s educativas

planean demoler el inmueble y construir un monumento a las víctimas. Ante las numerosas demandas de estudiante­s para que se tomen medidas de control de armas, el presidente estadounid­ense, Donald Trump, defendió ayer su propuesta de armar a algunos maestros. Mientras el gobernador de Florida, Rick Scott, develó un plan de acción contra los tiroteos escolares que incluye desplegar oficiales armados en todas las institucio­nes educativas del Estado.

 ??  ?? ACTIVISTAS. Los sobrevivie­ntes de la masacre han creado un movimiento para exigir al Gobierno de Trump mayores controles en la venta de armas en EUA.
ACTIVISTAS. Los sobrevivie­ntes de la masacre han creado un movimiento para exigir al Gobierno de Trump mayores controles en la venta de armas en EUA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras