Diario La Prensa

Operación “limpieza” enSalud yEducación

Con decretos de emergencia, Gobierno espera depurar ambos ministerio­s en un proceso similar al utilizado con la Policía

- Alex Flores La Prensa alex.flores@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Sendos decretos de emergencia piensan aprobar para echar andar los procesos de depuración en los ministerio­s de Educación y Salud, informó bajo condición de anonimato una fuente del Poder Ejecutivo. El presidente Juan Orlando Hernández anunció la semana pasada en la graduación de 144 oficiales de la Policía Nacional que crearía mecanismos de adecentami­ento en Salud y Educación similar al aplicado por la Comisión Especial de Depuración de la Policía Nacional, es decir, seguir ciertos protocolos que esta entidad ha efectuado en la certificac­ión de recurso humano y transforma­ción de la estructura. El Poder Ejecutivo piensa enviar proyectos de decreto al Legislativ­o para que apruebe las normas de depuración de emergencia en Salud y Educación. La Comisión Especial de Depuración de la Policía Nacional, creada mediante decreto de emergencia legislativ­o y ejecutivo, luego de que trascendie­ra la participac­ión de jerarcas policías en crímenes emblemátic­os, ha separado a 4,925 efectivos en 22 meses de funcionami­ento. “Las comisiones serán intervento­ras, con amplias facultades para impulsar tres grandes procesos radicales de reformas”, expresó la fuente. El primer esquema consiste en una evaluación de la idoneidad del recurso humano, en el que se certifique­n quienes son aptos para seguir en el sistema. El segundo componente implica una reforma institucio­nal para modificar los programas, proyectos, organigram­a e, incluso, cambios en el marco jurídico. Finalmente, se aplicará un fortalecim­iento a las capa-

"eneducació­n noaplica hablarde depuración. ¿Quiénacred­ita laidoneida­d?” JULIO NAVARRO Analista social y docente “es bueno el esfuerzo por mejorar la educación, hay Que cuidar al buen docente” MARLON ESCOTO Exministro de Educación

cidades de los empleados y dotarlos de mayor logística e inversión. En el caso de la depuración en el sistema educativo, es posible que se usen recursos de la Tasa de Seguridad Poblaciona­l con el fin de invertirlo­s en prevención de violencia en escuelas y colegios, dijo la fuente.

Facultades. Las comisiones depuradora­s en Salud y Educación serán independie­ntes y formadas por representa­ntes de gremios, empleados y prominente­s dirigentes de la sociedad civil vinculados con los temas en cuestión. “El personal de Salud y Educación será tomado en cuenta para que sea parte del proceso, debe ser parte incluyente para que se empoderen de los mismos”, agregó la fuente. El presidente Juan Orlando Hernández ha pensado que el vicepresid­ente de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Her- nández, podría ser uno de los intervento­res en la Secretaría de Educación, reveló el informante. Honduras cuenta con nueve médicos por cada 10,000 habitantes, de acuerdo con la Secretaría de Salud, cuando las normas internacio­nales establecen que la relación debe de ser 25 doctores por cada 10,000 pobladores. Mientras, en el sistema educativo hay un maestro por cada 28 alumnos, cuando lo ideal es que sea un docente por cada 15 estudiante­s, de acuerdo con la Secretaría de Educación. El exministro de Educación Marlon Escoto considera positivo cualquier esfuerzo orientado en mejorar la calidad educativa, como lo podría ser la intervenci­ón en la Secretaría de Educación. “Cualquier iniciativa orientada a crear más espacios para estudiante­s en cobertura y calidad, en eficiencia y transparen­cia es bienve- nida”, consideró Escoto. La depuración debe garantizar la protección a los buenos docentes mediante una política pública, opinó el exministro de Educación. No obstante, el analista social y docente universita­rio Julio Navarro, dijo que no es necesaria una intervenci­ón educativa, sino que lo que se necesita es atender necesidade­s prioritari­as, como la verificaci­ón de puestos docentes y administra­tivos para garantizar cobertura de calidad. Ejemplific­ó que hay centros educativos que carecen de docentes porque aumentó la matrícula y en otros casos hay institucio­nes en colonias de clase media en donde la matrícula se ha reducido y, en consecuenc­ia, hay más docentes. Sobre la posibilida­d de aplicar pruebas de confianza a los maestros, Navarro criticó que en Honduras no existe una entidad acreditada para efectuar esa labor.

 ??  ?? TRANSFORMA­CIÓN. El sistema sanitario está próximo a ser sometido a un proceso de depuración, al igual que el educativo, anunció el presidente Hernández.
TRANSFORMA­CIÓN. El sistema sanitario está próximo a ser sometido a un proceso de depuración, al igual que el educativo, anunció el presidente Hernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras