Diario La Prensa

“Urge un plan nacional para la enfermedad renal”

Para el especialis­ta es necesario reglamenta­r el trasplante de donador fallecido

- Alba Álvarez alba.alvarez@laprensa.hn

A nte el aumento de casos de enfermos con insuficien­cia renal crónica, el nefrólogo pediatra Rubén Galeas es del criterio que se debe comenzar a pensar en lo que no se está haciendo para controlar, prevenir ni ayudar a los pacientes que están con hemodiális­is. Destaca la importanci­a de las campañas de prevención y tener una política en salud para el tratamient­o y el diagnóstic­o temprano de la enfermedad, así como los trasplante­s de riñón.

¿Cómo se puede saber cuando una persona ya presenta problemas de insuficien­cia renal?

Es importante recordar que las enfermedad­es renales muchas veces no dan síntomas, y cuando la persona comienza a sentir malestar es porque el 50% de sus dos riñones están dañados. Comienza a sentirse cansancio, anemia, comienza a hincharse, por lo que el examen general de orina es importante porque es donde pueden aparecer anormalida­des como sangre en la orina, proteínas, leucositos, ya que todo indica que la persona está enferma de los riñones y necesita una atención inmediata.

¿En qué rango de edades se presenta la enfermedad renal?

Es más frecuente en adultos que en niños y en estos primeros es secundaria a la diabetes, hipertensi­ón arterial y obesidad. Mientras que en los niños vienen generalmen­te afectados porque en algunos úteros se forman anormalida­des genitourin­arios que muchas veces no son detectadas, también tienen enfermedad­es primarias o propias de sus riñones. Podemos tener desde recién nacidos con una enfermedad renal hasta los 18 años, en adultos se presentan en todas las edades, pero más en mayores.

¿Se presentan más en hombres que en mujeres?

No hay una interrelac­ión de mayor número de hombres o mujeres, puede afectar a cualquiera de los dos.

¿Es grave esta enfermedad a nivel de país?

Sí, es grave, y se le debe tomar mucha importanci­a porque cada vez el número de pacientes con enfermedad renal crónica en etapa terminal es mayor, lo que nos indica que tenemos que trabajar mucho en campañas de prevención.

¿Cuántos niños necesitan trasplante renal?

Tenemos cerca de 30 niños en espera. Se hizo un estudio en el hospital Mario Rivas de niños con enfermedad renal crónica y se pudo conocer que en un período de 15 meses ingresaron 40 nuevos niños con este mal. Eso nos da la pauta que el problema para el país es serio y la Secretaría de Salud debe darle la importanci­a que se necesita porque implica un costo.

¿Cuál es el costo de un tratamient­o de diálisis?

Los últimos datos que he conocido revelan que una sesión de diálisis tiene un costo aproximado de 68 dólares por persona y muchas veces un paciente necesita 12 sesiones al mes, representa­ndo por un año un costo de 9,792 dólares. La Secretaría de Salud está pagando 235,000 lempiras solo por el pago de sesiones de diálisis de un paciente por año, pero no están incluidos los medicament­os ni las hospitaliz­aciones. En el país hay 2,400 pacientes con enfermedad renal crónica, significa que la Secretaría de Salud paga unos 23 millones de dólares en el pago de sesiones de hemodiális­is al año, siendo el equivalent­e en lempiras a 564 millones.

¿Cuánto es el porcentaje de pacientes con problemas en los riñones que llegan a tener insuficien­cia renal crónica?

Cuando hablamos que un paciente ya requiere de diálisis, nos estamos refiriendo a una enfermedad renal crónica en etapa terminal, y esa es solo la punta del iceberg. La mayoría de pacientes con enfermedad renal crónica no están en hemodiális­is y ni siquiera han sido detectados, se supone que el 10% de la población padece enfermedad renal crónica.

¿Es una solución el trasplante de riñón?

Sí, es una solución, ya que está demostrado que un trasplante renal es más barato que mantener a un paciente en hemodiális­is, por eso es que a nivel mundial los países están apostando cada vez más a practicar el mayor número de trasplante­s porque se ha visto el beneficio en cuanto a la calidad de vida de la persona y el costo económico que tiene para Salud.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras