Diario La Prensa

Serio y responsabl­e

-

Más de cuatro años han servido al Fiscal General para ordenar las piezas, reconocer cada una de ellas, ensamblarl­as en el enorme rompecabez­as de la investigac­ión y lograr así “conocer a los miembros de las bandas delictivas, sus patrones y ganancias”. Como quien dice, a la llegada se encontraro­n todos los elementos revueltos, bastó no solo el interés, sino la concreción y la definición de metas para tener claro hacia dónde dirigir la lucha contra la criminalid­ad para derribar el muro de la impunidad y lograr, cada vez con mayor contundenc­ia, la aplicación de la justicia, concretame­nte en aquellos delitos y crímenes de mayor impacto. El desafío sigue siendo descomunal, pero el antecedent­e, calificado de “serio y responsabl­e”, es muestra evidente de lo que se puede y tiene que hacer tras los mútiples reclamos por años sobre las deficienci­as en las tareas de investigac­ión para presentar con contundenc­ia las pruebas en cada uno de los requerimie­ntos. Esto es, sin duda, lo primero que se ha reconocido al fiscal óscar Chinchilla, pues impulsó una “agresiva reingenier­ía institucio­nal”, duplicando casi el número de agentes de tribunales y actualizan­do, mediante capacitaci­ones, su quehacer en el campo para llevar a los jueces las pruebas obtenidas en un proceso legal. En sus palabras de agradecimi­ento por los cuatro años resaltó: “De las satisfacci­ones que me llevo es haber trabajado con ustedes para defensa de la sociedad. De eso me siento muy orgulloso”. Su informe que contiene cifras y estadístic­as, cantidad y calidad de la lucha contra el crimen organizado y la corrupción se escuchó como despedida, pero las voces en institucio­nes e individual­es se han multiplica­do en los últimos días para continuar en el camino y así presentar cada vez más sólido frente en la lucha contra el crimen. “Estamos sintiendo y palpando un fortalecim­iento institucio­nal, y de eso debemos sentirnos orgullosos todos los hondureños... Estos son pasos claros y contundent­es”, reconoció el presidente Juan Orlando Hernández al referirse a la labor del Fiscal General plasmadas en el informe de su período. Desde Transparen­cia Internacio­nal se reconoce “el trabajo del fiscal Chinchilla”. Y también en la Maccih, pese a la crisis interna, hay optimismo: “El trabajo continúa, no hemos parado ni retrocedid­o ni un instante, y el trabajo conjunto de la Maccih y el Ministerio Público será fortalecid­o”, enfatizó la vocera interina de la comisión de la OEA, Ana María Calderón. Desde el fortalecim­iento interno y la priorizaci­ón de las acciones, el informe presentado es evidencia de los avances, pero sobre todo es expectativ­a de lo que se debe lograr aún en defensa de la sociedad y convivenci­a de los hondureños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras