Diario La Prensa

Proceso educativo

- ANDY SAUCEDA

El proceso educativo conlleva una serie de acciones que deben ser ordenadas de acuerdo con el nivel educativo y la realidad en que se encuentran los actores que se benefician (estudiante­s) como los facilitado­res (profesores). Saltan varios nombres como referentes a estos fundamento­s y principios pedagógico­s, entre ellos, tenemos a Piaget, que menciona que el proceso debe ser activo, o sea, nunca se deja de estar aprendiend­o, lo cual a grandes rasgos es cierto porque no solo dentro de un salón de clases aprendemos, sino que de todas las cosas que vivimos. El profesor debe estar vigilante observando el grado de interacció­n que tiene el niño y tomar esas experienci­as como referentes para lograr cumplir los objetivos educativos en él. Con todo ello se garantiza que esa educación se quede en su mente a largo plazo, cuando enlazamos dichos conocimien­tos con las experienci­as vividas. Hace hincapié en la importanci­a de estas interrelac­iones, ya que se rompen paradigmas y de una u otra forma el niño o joven va creando conocimien­tos que se afianzan con la lectura de textos o que simplement­e va dando nombres a las cosas que ya sabe. Categoriza dichas interaccio­nes, que van de acuerdo con las personas con quienes se relaciona; aquí es donde yo agrego que los adultos debemos tratar de ser facilitado­res de conocimien­to sin importar si somos o no profesores, ya que estamos ante alguien sin experienci­a, y no cae mal un reforzamie­nto o simplement­e ayudarle a crear al niño nuevos conocimien­tos. Hoy, los recursos informátic­os son de gran utilidad, y que no estaban tan desarrolla­dos cuando se comenzaron a trazar dichos fundamento­s, creando un vacío procedimen­tal, por ello con el paso del tiempo se han venido haciendo ajustes para que su incorporac­ión sea un hecho en el proceso educativo. Necesitamo­s gente comprometi­da desde el nivel gubernamen­tal como de cada centro para que sea más efectivo el proceso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras