Diario La Prensa

Las 14 estaciones del santo viacrucis

La representa­ción de la pasión del Señor le invita a nacer de nuevo y vivir conforme al ejemplo de Jesús Que este tiempo sea de reflexión y meditación en familia

-

SAN PEDRO SULA.

A partir de mañana, la Iglesia Católica iniciará las actividade­s para recordar el viacrucis que padeció Jesús, el cual es el acto de amor más grande que se puede conocer. Son 14 estaciones a través de las cuales se revive el camino del Señor hacia la cruz. “Recordar este hecho es tan importante para los creyentes porque nos exhorta a cargar con nuestra cruz y seguir a Jesús. Y es que muchas veces la vida está cargada de problemas y situacione­s que pueden llevarnos hacia el mal camino, pero si conocemos de Jesús estamos llamados a tener una nueva vida”, dijo el padre Luis Estévez. Además, recordar el viacru- cis es una de las principale­s devociones del cristiano y medio eficaz no solo de honrar la pasión del Hijo de Dios, sino de convertir a los pecadores, enfervoriz­ar a los tibios y adelantar a los justos en la virtud. “Acudamos en familia y unámonos a las actividade­s de la iglesia, reflexione­mos y decidamos tener una vida eterna”, puntualizó Estévez.

 ??  ??
 ??  ?? SIGNIFICAD­O. El triduo pascual comienza el Jueves Santo con la misa de la cena del Señor, alcanza su cima el Viernes con la Pasión de Cristo y cierra con las vísperas del domingo de pascua.
SIGNIFICAD­O. El triduo pascual comienza el Jueves Santo con la misa de la cena del Señor, alcanza su cima el Viernes con la Pasión de Cristo y cierra con las vísperas del domingo de pascua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras